Esmaltes semipermanentes: Invima lanza alerta por sustancias químicas peligrosas, serían cancerígenas

El Invima emitió una advertencia por químicos peligrosos en esmaltes semipermanentes tras la prohibición de estos productos en Europa.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Invima advierte sobre químicos en esmaltes semipermanentes. Foto: Shutterstock
Invima advierte sobre químicos en esmaltes semipermanentes. Foto: Shutterstock

El Invima emitió una advertencia por químicos peligrosos en esmaltes semipermanentes tras la prohibición de estos productos en Europa.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - Invima, emitió una alerta sanitaria recientemente tras la prohibición en la Unión Europea de dos sustancias químicas presentes en algunos esmaltes semipermanentes. 

Se trata del Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y la N,N-dimetil-p-toluidina (DMPT), consideradas tóxicas para la reproducción y posiblemente cancerígenas, tras varios estudios científicos.

A través de un comunicado, la entidad señaló que presentó una solicitud a la secretaría general de la Comunidad Andina para hacer una revisión prioritaria de este tipo de productos que pondrían en riesgo la salud de los consumidores. 

Aunque en Colombia aún no se han reportado efectos adversos confirmados relacionados con estos compuestos, el Invima ha recomendado suspender el uso de productos que los contengan y revisar sus formulaciones, en especial para quienes los usan frecuentemente o trabajan en salones de belleza. 

El Invima pidió a la ciudadanía reportar cualquier efecto adverso asociado al uso de esmaltes semipermanentes que tengan entre sus ingredientes los compuestos mencionados.

“Es importante identificar el canal de atención en el empaque o en la página web del producto, e informar sobre el efecto adverso observado, incluyendo los datos del producto cosmético asociado a la reacción y los datos de contacto del consumidor para facilitar el análisis y la respuesta”, detalló. 

Asimismo, la autoridad sanitaria recomendó a las personas que usan habitualmente los esmaltes semipermanentes usar tapabocas al momento de manipularlos, mantener el área bien ventilada y revisar las recomendaciones, precauciones y advertencias del fabricante. 

"El Invima reafirma su compromiso con la salud pública y continuará desarrollando acciones de vigilancia, inspección y control sobre los productos cosméticos disponibles en el país, en cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente", agregó.

La Unión Europea prohibió el uso de esmaltes semipermanentes con estos compuestos 

La alerta se dio luego de que el pasado 1° de septiembre de 2025, la Unión Europea prohibiera el uso de ambas sustancias químicas presentes en algunos esmaltes y geles semipermanentes para uñas por ser clasificadas como “carcinogénicas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción (CMR)”.

Riesgos asociados al uso de los compuestos 

  • Posible toxicidad para la reproducción: puede afectar la fertilidad.
  • Potencial cancerígeno (dependiendo de la exposición prolongada o uso frecuente).
  • Reacciones alérgicas, dermatosis, irritaciones de la piel o uñas, especialmente en personas con sensibilidad o exposición repetida, como los manicuristas.