Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Médico afirma que la higiene personal “es una farsa para enriquecer a las empresas”: nunca se baña

El joven afirma que el cuerpo puede adaptarse a una vida sin duchas.

La historia del polémico médico que nunca se baña. Foto: Shutterstock
La historia del polémico médico que nunca se baña. Foto: Shutterstock

El joven afirma que el cuerpo puede adaptarse a una vida sin duchas.

En diversas culturas, las duchas frecuentes son fundamentales, principalmente en el occidente, donde la mayoría de las personas toman baños completos por lo menos una vez al día. Aunque en Europa el baño diario es menos común, un gran porcentaje de la población toma duchas varias veces por semana, principalmente en verano. 

Con el baño, se eliminan las bacterias y microorganismos que provocan malos olores en el cuerpo; sin embargo, un médico norteamericano ha propuesto una polémica teoría que señala que el baño diario no es sería tan necesario como pensamos y solo haría parte de una estrategia de Marketing de las industrias. 

Se trata del Dr. James Hamblin, profesor de medicina preventiva en Yale y periodista de The Atlantic, quien decidió dejar de bañarse de forma permanente tras publicar una investigación titulada “Dejé de ducharme y la vida continuó”. 

Según este doctor, que ya ha publicado varios artículos respecto a este tema, el cuerpo es capaz de adaptarse a una vida sin baños ni productos de higiene. El hombre tomó la decisión de reducir gradualmente el uso de jabones, champús y desodorantes en 2015 y notó que con el tiempo su cuerpo dejó de necesitarlos. 

"Muchas personas usan champú para eliminar los aceites del cabello y después se aplican un acondicionador para colocar aceites sintéticos. Si logras romper ese círculo, tu cabello terminará viéndose de la manera que era cuando empezaste a usar esos productos. Pero lo principal es entender que toma tiempo (ver el efecto), no sucede de la noche a la mañana, no es inmediato", señaló en una entrevista para la BBC en 2020. 

El experto señaló que al dejar los productos de limpieza, el cuerpo comienza a equilibrar la producción de bacterias; sin embargo, no es algo que ocurra de la noche a la mañana. “Tu ecosistema llega a un estado estable y dejas de oler mal (…) No hueles como agua de rosas (…) Simplemente hueles como una persona", añadió. 

Para Hamblin, ducharse diariamente es un constructo social que hace parte de un negocio lucrativo, más no una necesidad biológica. El experto explica que los microbios presentes en nuestra piel son esenciales para nuestra salud y al retirarlos nos exponemos a enfermedades. 

El doctor hizo énfasis en que la única zona del cuerpo que requiere un enjuague frecuente son las manos, que están expuestas constantemente a agentes bacterianos que pueden causarnos infecciones.

Artículos Relacionados