Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Gastritis crónica: la bacteria con la que viven la mayoría de los colombianos que causa problemas estomacales

Esta bacteria es la responsable de muchos casos de cáncer de estómago y gastritis crónica.

La mayoría de los colombianos vive con esta bacteria. Foto: Shutterstock
La mayoría de los colombianos vive con esta bacteria. Foto: Shutterstock

Esta bacteria es la responsable de muchos casos de cáncer de estómago y gastritis crónica.

El sistema digestivo está compuesto por múltiples órganos que conforman tracto gastrointestinal, como el hígado, el páncreas, la vesícula biliar, la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. 

Este aparato nos ayuda a mantener en buen estado nuestro cuerpo al distribuir los nutrientes que absorbemos a través de la comida. Allí podemos encontrar además algunas bacterias que conforman nuestra microbiota o flora intestinal.

No obstante, otros microorganismos externos pueden ingresar a nuestro sistema y causar problemas de salud. Según el doctor Shandher Tovar Roca, director médico de Bristol Myers Squibb (BMS) Colombia y Perú, el 80% de los colombianos vive con una bacteria que causa muchos casos de cáncer y gastritis crónica. 

Se trata de la Helicobacter pylori (H. pylori), que de acuerdo con expertos de la Clínica Mayo es una bacteria que causa una infección estomacal y puede derivar múltiples patologías. “Es una causa frecuente de las úlceras estomacales (úlceras pépticas) y puede presentarse en más de la mitad de la población mundial”, señalan. 

“8 de cada 10 colombianos sufren gastritis en algún momento de su vida a causa de la H. pylori, caracterizada por síntomas como acidez, náuseas, vómitos, dolor y sensación de saciedad en la parte superior del abdomen luego de comer”, explica el Dr Tovar. 

La H. Pylori puede llegar a ser muy silenciosa. De hecho, los profesionales de la salud establecen que la mayoría de las personas no se dan cuenta de que tienen una infección por esta bacteria, dado que nunca se enferman. 

Los síntomas de una infección por este microorganismo pueden variar de persona a persona. Los más comunes son: dolor urente o ardor en el estómago (abdomen), dolor estomacal más agudo que puede empeorar con el estómago vacío, náuseas, pérdida del apetito, eructos frecuentes, hinchazón y pérdida de peso involuntaria. 

“Si bien la mayoría de las personas no se dan cuenta de estar infectadas por este microorganismo, pues suele ser asintomático, si permanece en la mucosa del estómago durante mucho tiempo puede hacer que avance a una gastritis crónica, la cual perdura por meses o años) y, posteriormente, aunque en un menor porcentaje, conducir a un cáncer gástrico", menciona el director médico de Bristol Myers Squibb (BMS).

Por ello, la recomendación ante la manifestación de cualquiera de los síntomas mencionados es acudir al médico. El especialista someterá al paciente a múltiples exámenes para determinar la presencia de esta bacteria. Algunas de las pruebas de diagnóstico son: las prueba de antígenos en heces, las pruebas del aliento y la endoscopia.

Artículos Relacionados