Corridas de toros tienen efectos negativos en la salud mental de los niños, según estudio
Tras la prohibición de las corridas de toros en Colombia, los estudios han mostrado que los menores de edad expuestos a estas violencias ven afectada su salud mental.

Tras la prohibición de las corridas de toros en Colombia, los estudios han mostrado que los menores de edad expuestos a estas violencias ven afectada su salud mental.
La Cámara de Representantes de Colombia aprobó el pasado martes la ley que prohíbe actividades como las corridas de toros, porque, según el texto, "socavan la integridad de formas de vida no humana". La ley ya había sido aprobada en el Senado y ahora pasará a presidencia.
Con esta ley aprobada muchas personas se han cuestionado a cerca de las corridas de toros, ya que presenciar la muerte violenta de un animal en directo es algo que puede llegar a impresionar negativamente tanto a adultos como a niños, es algo evidente.
Incluso con este objetivo, el psicólogo escolar francés Joël Lequesne y su colega Jean Paul Richier, especialista en psiquiatría y médico interino en un hospital, reunieron algunas consideraciones con motivos de sobra en los que dicen por qué estos eventos son malos para la salud mental.
Una de las primeras razones es que reprime la compasión hacia los animales, el primer punto del estudio psiquiátrico y psicológico incide en el posible trauma que puede sufrir el niño al presenciar la violencia de un humano sobre un animal. Y es que a pesar de que no todos los niños desarrollarán un trauma por este espectáculo, quienes lo desarrollan lo hacen de dos por formas:
- Reprimiendo un sentimiento de compasión hacia los animales por fidelidad a los padres
- Que se distancie del entorno familiar que lo lleva a estos eventos y no expresa sufrimiento.
Por otro lado, el menor ve una contradicción entre la educación dada por los padres que quieren dar enseñanzas sobre evitar la violencia, pero ven el ejercicio del torero sobre el toro, que es una violencia gratuita pero justificable por lo que el niño cambia el rol de víctima del animal, por la de rival, y el niño descubre una zona de “no-ley” en la que se justifican hechos condenables en cualquier otro contexto.
Esto puede llevar a no confiar en las enseñanzas de los padres y a no entender el límite de los impulsos o el deseo sobre las reglas de la sociedad, Lequesne y Richier califican de “perturbación del sentido de los valores” la contradicción que existe entre el ejercicio de desarrollar la empatía con los demás y el experimentar la muerte del toro sin sentirla.
Los investigadores destacan el hecho de que prácticamente todos los ciudadanos están de acuerdo en la hipótesis de que la violencia genera violencia, y más cuando las escenas de violencia son en vivo y en directo.
@chicanoticias #NACIONAL | ¡No más Olé! Así celebraron la ley que prohíbe las corridas de toros En una decisión trascendental, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó en su cuarto y último debate el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en el país. La iniciativa, liderada por el representante Alejandro García de la Alianza Verde, había enfrentado obstáculos en su camino hacia la aprobación, pero finalmente obtuvo un contundente respaldo en la votación. Colombia prohíbe las corridas de toros Con 93 votos a favor y solo dos en contra, se aprobaron cuatro de los siete artículos que componen la iniciativa. Este hito marca un cambio significativo en la percepción y la legislación en torno a las corridas de toros, una práctica controvertida que ha generado debate durante décadas. El proyecto de ley no solo prohíbe las corridas de toros, sino que también establece programas de reconversión laboral para aquellos que dependen de esta actividad para su sustento y el de sus familias. Además, contempla la transformación de las plazas de toros en espacios multifuncionales que contribuyan al desarrollo económico y cultural del país. La aprobación en la Cámara de Representantes es solo el primer paso en el proceso legislativo. Ahora, el proyecto pasará a la etapa de conciliación con el texto aprobado en el Senado antes de ser enviado a la sanción presidencial para su promulgación como ley. Port los derechos de los animales El representante Alejandro García, ponente del proyecto, destacó que esta iniciativa representa una oportunidad única para que Colombia se sume al grupo de países que han optado por prohibir las corridas de toros, dejando atrás una práctica que ha sido objeto de críticas por su impacto en el bienestar animal. Por su parte, Juan Carlos Losada, uno de los principales impulsores de la iniciativa, expresó su satisfacción por el logro alcanzado después de más de siete años de lucha. “Hoy podemos anunciarle a los miles de ciudadanos que aman la vida que Colombia elimina esta tortura animal disfrazada de cultura”, declaró con emoción. Con esta decisión, Colombia se une al creciente movimiento global en favor de los derechos de los animales y marca un hito en su compromiso con el bienestar animal y el respeto hacia todas las formas de vida.
? sonido original - chicanoticias