OPS lanza advertencia: el sarampión regresa al continente americano tras años de erradicación

La OPS confirmó que el sarampión reapareció en las Américas tras años de erradicación. Conoce los síntomas y cómo protegerte.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Las Américas ya no es un territorio libre de sarampión. Foto: Shutterstock
Las Américas ya no es un territorio libre de sarampión. Foto: Shutterstock

La OPS confirmó que el sarampión reapareció en las Américas tras años de erradicación. Conoce los síntomas y cómo protegerte.

El sarampión es definido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como “una enfermedad vírica muy contagiosa”. Este virus afecta principalmente a los niños entre 2 y 6 años, y se transmite por fluidos procedentes de la nariz, boca y faringe de personas infectadas.

Hasta hace algunos meses, las Américas era considerado un territorio libre de sarampión; sin embargo, recientemente, la OPS emitió una alerta haciendo un llamado a la acción tras perder el estatus como región libre de transmisión endémica de esta enfermedad. 

De acuerdo con los expertos, la decisión se tomó luego de llevar a cabo la reunión de la Comisión Regional de Monitoreo y Reverificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita (RVC), donde se evaluó la situación epidemiológica de la región.

Durante el encuentro, se determinó que la transmisión endémica del sarampión se restableció en el territorio canadiense, donde el virus ha circulado durante al menos 12 meses.

Al respecto, el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, se pronunció durante una rueda de prensa tras la importante reunión señalando que: “Esta pérdida representa un retroceso, pero también es reversible”. 

“Mientras el sarampión no se elimine a nivel mundial, nuestra región seguirá enfrentando el riesgo de reintroducción y propagación del virus entre las poblaciones no vacunadas o con vacunación incompleta. Sin embargo, como ya lo demostramos anteriormente, con compromiso político, cooperación regional y una vacunación sostenida, la región puede interrumpir nuevamente la transmisión y recuperar este logro colectivo”, agregó.

Cabe destacar que, según el último informe publicado el pasado 7 de noviembre, se han notificado 12.596 casos confirmados de sarampión en diez países. El 95% de los casos de la región se concentran en Canadá, México y Estados Unidos.

De acuerdo con la OPS, en Canadá, México, Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice persisten brotes activos; no obstante, la mayoría se relacionan con contagios en el exterior. El 89% de los casos corresponde a personas no vacunadas.

¿Cómo prevenir el contagio? 

Ante esta situación, la Organización Panamericana de la Salud ha hecho un llamado a la vacunación masiva en las regiones más afectadas, destacando que es la única forma de erradicar la enfermedad a largo plazo. 

“Hacemos un llamado a todos los países para redoblar esfuerzos, fortalecer la vacunación, la vigilancia y la respuesta oportuna ante los casos sospechosos, llegando a todos los rincones de las Américas”, detalló el doctor Barbosa.