El milagro médico del siglo: joven que nació sin cerebro celebra 20 años de vida

Contra todo pronóstico, una joven que nació sin cerebro celebra 20 años de vida. Su caso sigue sorprendiendo a la ciencia y al mundo.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Bebé que nació sin cerebro cumplió 20 años: un verdadero milagro. Foto: Shutterstock
Bebé que nació sin cerebro cumplió 20 años: un verdadero milagro. Foto: Shutterstock

Contra todo pronóstico, una joven que nació sin cerebro celebra 20 años de vida. Su caso sigue sorprendiendo a la ciencia y al mundo.

En el mundo de la medicina y la ciencia existen casos que desafían toda lógica y están fuera de la comprensión humana. Uno de los más impresionantes es el de Alex Simpson, una joven que nació sin cerebro y que, contra todo pronóstico, ha logrado llegar a los 20 años por un milagro.

El inicio de su historia se remonta al 4 de noviembre de 2005, cuando llegó a este mundo con una condición médica conocida como hidranencefalia, la cual le impide tener funciones básicas cerebrales como ver o escuchar.

La joven nació en un hospital de Nebraska, y no fue hasta que cumplió el mes de vida que sus padres, Shawn y Lorena Simpson, se enteraron de que padecía esta condición. En su momento, los médicos aseguraron que no sobrepasaría los 4 años.

¿Qué es la hidranencefalia?

De acuerdo con expertos del National Institute of Health de Estados Unidos, la hidranencefalia es una condición poco común en la cual los hemisferios del cerebro están ausentes y son reemplazados por sacos llenos de líquido cefalorraquídeo (LCR). Es por esto que se dice que quienes nacen con ella no tienen cerebro. 

Los especialistas destacan que los bebés que nacen con hidranencefalia pueden actuar con normalidad al nacer y que los síntomas aparecen a las pocas semanas. “Se vuelven irritables y su tono muscular aumenta”, señalan. 

Entre los síntomas destacados están: convulsiones, hidrocefalia; es decir, acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, problemas de visión, falta de crecimiento, sordera, ceguera, parálisis, y discapacidad intelectual.

Si bien no se conoce la causa concreta de esta condición, se cree que puede ser provocada por un daño o desenvolvimiento anormal del cerebro del feto a causa de traumas cerebrales que pueden desencadenar derrames cerebrales prenatales. También se cree que podrían estar relacionadas algunas infecciones, toxinas o problemas vasculares. 

Milagro médico

En el caso de Alex, los médicos identificaron que nació sin los dos emisferios del cerebro debido a una malformación genética, por lo que no puede ver ni escuchar y sus funciones motoras son limitadas.

"Hidranencefalia significa que su cerebro no está allí… técnicamente, tiene aproximadamente la mitad del tamaño de mi dedo meñique de cerebelo en la parte posterior de su cerebro, pero eso es todo lo que hay", señaló Shawn Simpson, padre de la joven. 

Según su testimonio, aunque su hija no puede ver ni escuchar, es bastante intuitiva. “Digamos que alguien está estresado a su alrededor. No pasará nada, podría ser completamente silencioso, pero Alex lo sabrá. Sentirá algo”, señaló. 

El caso de esta joven es considerado un verdadero milagro médico, pues la mayoría de los bebés diagnosticados no sobreviven al primer año de vida. De acuerdo con cifras oficiales, la hidranencefalia se presenta en 1 de cada 10.000 a 1 de cada 5.000 embarazos.