Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Navidad: personas que decoran antes de diciembre son más felices y sociables

Los adornos navideños evocan recuerdos felices de celebraciones pasadas.

La razón del por qué la navidad nos hace felices. Foto: Freepik
La razón del por qué la navidad nos hace felices. Foto: Freepik

Los adornos navideños evocan recuerdos felices de celebraciones pasadas.

La Navidad es una de las épocas más esperadas del año. Para muchas personas, esta temporada representa amor, unión familiar y solidaridad. Sin embargo, no todos lo viven de la misma manera. Algunas personas experimentan sentimientos negativos debido a recuerdos dolorosos de su infancia o a la soledad que enfrentan durante estas fechas.

Según el psicólogo y psicoterapeuta Jaime Ortiz, la Navidad está cargada de emociones intensas. Para algunos, significa reencontrarse con sus seres queridos, disfrutar de unos días de descanso o simplemente asistir a las tradicionales celebraciones. Sin embargo, Ortiz señala que esta época también puede traer consigo sentimientos de nostalgia y tristeza por aquellos que ya no están presentes.

Las emociones durante la Navidad

El experto explica que durante diciembre se mezclan experiencias de alegría, convivencia y disfrute, pero también de melancolía. La Navidad puede evocar recuerdos de la infancia, despertar ilusiones pasadas y, para quienes son creyentes, reforzar el significado espiritual de la celebración. Además, el cerebro recibe una serie de estímulos durante esta temporada que pueden influir positiva o negativamente en el estado de ánimo. En palabras de Ortiz: “Los mensajes de disfrutar y compartir en familia son estímulos que afectan nuestra forma de pensar y nos generan cambios emocionales significativos.”

Decorar el hogar: un impulso de felicidad

Una de las actividades que más emoción despierta en esta temporada es la decoración navideña. Muchas personas esperan con ansias el momento de colocar el árbol, las luces y los adornos, pues esta actividad está asociada con sentimientos de amor, esperanza y felicidad.

Algunas personas consideran que decorar con anticipación, incluso desde noviembre, no es adecuado. Sin embargo, estudios recientes sugieren lo contrario. De hecho, quienes adornan sus hogares antes del inicio oficial de la temporada navideña tienden a ser más felices.

La ciencia detrás de la felicidad navideña

Un estudio publicado en el Journal of Environmental Psychology concluye que las personas que decoran su casa con semanas de anticipación son más alegres y sociables. Esta práctica eleva los niveles de dopamina, una hormona que genera placer y mejora el estado de ánimo.

El estudio, titulado “Inferencias sobre la sociabilidad de los propietarios: impacto de las decoraciones navideñas y otras señales”, también indica que quienes decoran temprano suelen tener buenos recuerdos asociados a la Navidad, lo que refuerza su actitud positiva.

En esta investigación, psicólogos analizaron las fachadas de varias viviendas decoradas con anticipación y encontraron que los propietarios de estas casas eran percibidos como más amables y optimistas. Por el contrario, aquellos que no decoraban sus hogares en absoluto eran vistos como menos sociables y algo apáticos.

Beneficios emocionales de celebrar la Navidad

De acuerdo con el portal Guía Infantil, los efectos positivos de celebrar la Navidad incluyen:
    • Reducción de la ansiedad y el estrés.
    • Mayor deseo de compartir con los demás.
    • Fomento de la cordialidad y la solidaridad.
    • Refuerzo de la unión familiar.
    • Aumento de la felicidad.

Al final, decorar el hogar para Navidad no solo embellece el espacio, sino que también ayuda a crear una atmósfera de alegría y bienestar. La conexión emocional con estas tradiciones puede ser una poderosa herramienta para fortalecer nuestros lazos afectivos y mejorar nuestra salud mental durante la temporada navideña.

Artículos Relacionados