Por: David Ferrer • Colombia.com

Mejora tu fertilidad con yoga: Posturas clave

El yoga no solo alivia el dolor menstrual, sino que también puede ser la clave para aumentar tus posibilidades de quedar embarazada.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

El yoga no solo alivia el dolor menstrual, sino que también puede ser la clave para aumentar tus posibilidades de quedar embarazada.

El estrés de la vida moderna es una de las principales causas por las que muchas mujeres no logran concebir. La alimentación adecuada y el yoga pueden desempeñar un papel crucial en la mejora de la fertilidad.

El yoga, una disciplina tradicional que une cuerpo y mente a través de la respiración y el movimiento consciente, tiene más de 5,000 años de antigüedad y se originó en la India. Esta práctica es beneficiosa para personas de todas las edades, ayudando a alcanzar un estado de serenidad y equilibrio.

El yoga no solo alivia el dolor menstrual, sino que también puede facilitar el embarazo en muchas mujeres al reducir el estrés y mejorar la circulación sanguínea hacia los órganos reproductivos.

Según Paulina Kulczycki, instructora de yoga, esta práctica profunda conecta el cuerpo y la mente, creando un entorno más receptivo para la fertilidad. El estrés crónico, que afecta negativamente a la fertilidad, puede ser aliviado eficazmente mediante el yoga, mejorando así el bienestar general.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

La Dra. Julieta Quaglia Martínez, especialista en medicina reproductiva, señala que el yoga es especialmente beneficioso para quienes inician tratamientos de fertilidad, proporcionando un entorno de paz y reduciendo el cortisol, la hormona del estrés.

Además, el yoga mejora la circulación sanguínea en la pelvis y fortalece el suelo pélvico, factores cruciales durante el embarazo y el postparto.

Algunos de los beneficios del yoga para la fertilidad incluyen mejorar la circulación sanguínea en la zona pélvica, favorecer el drenaje linfático, equilibrar el sistema endocrino, mejorar la digestión, reducir el estrés y aumentar la flexibilidad física y mental. También ayuda en la liberación de endorfinas y serotonina, lo que genera una sensación de bienestar.

Kulczycki recomienda mantener una práctica constante de yoga y adaptar las posturas según las fases del ciclo menstrual. Algunas posturas beneficiosas para la fertilidad incluyen la respiración victoriosa (Ujjayi pranayama), las secuencias del gato y la vaca (Marjaryasana y Bitilasana), el perro boca abajo (Adho Mukha), la luna creciente (Anjaneyasana), el guerrero 2 (Virabhadrasana 2), el triángulo (Utthita Trikonasana), el gran ángulo de pie (Prasarita Padottanasana), el medio puente (Setu Bandha Sarvangasana), la postura del niño (Balasana), piernas arriba (Viparita Karani) y la postura del cadáver (Savasana).

La postura "Piernas arriba" es particularmente eficaz para mejorar el flujo sanguíneo a la pelvis y reducir la inflamación, favoreciendo así la fertilidad. La Dra. Quaglia Martínez concluye que el yoga crea un entorno armonioso y positivo para quienes buscan concebir, siendo fundamental mantener la calma mental y el equilibrio corporal durante un tratamiento de reproducción asistida. Además, los beneficios del yoga se extienden durante el embarazo, siendo recomendable continuar la práctica adecuada a lo largo de toda la gestación.

Artículos Relacionados