Vida y Estilo

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Chikunguña: OMS en alerta por brotes y riesgo de reaparición en Colombia

La OMS enciende las alertas por la expansión del chikunguña. Te contamos si Colombia podría enfrentar un nuevo brote y qué medidas se están tomando.

OMS advierte sobre expansión del chikunguña. Foto: Shutterstock
OMS advierte sobre expansión del chikunguña. Foto: Shutterstock

La OMS enciende las alertas por la expansión del chikunguña. Te contamos si Colombia podría enfrentar un nuevo brote y qué medidas se están tomando.

La OMS declaró una alerta sanitaria global debido a la expansión del virus del chikunguña, que ya afecta gravemente a algunas islas del Océano Índico y se ha propagado a África, Asia y Europa. 

La organización advierte que hasta 5.600 millones de personas en 119 países están en riesgo, incluso en naciones donde no se habían reportado brotes en años. Aunque Colombia no registra casos locales recientes, su presencia de mosquitos Aedes y el calentamiento global hacen que el país no esté exento de posibles reapariciones.

De acuerdo con datos de la OMS, en islas del océano Índico como La Reunión y Mayotte, más de un tercio de la población se ha contagiado con el virus del chikunguña en lo que va del año 2025. 

Las autoridades sanitarias han evidenciado una expansión del virus en África Oriental, India y algunas regiones de Europa. A la fecha, Francia ha registrado más de 800 casos de infección, la mayoría importados.

Situación en las Américas y Colombia

De acuerdo con la OMS, hasta junio de 2025, en las Américas se han registrado alrededor de 220.000 casos confirmados y 80 muertes atribuidas al chikunguña, esto según datos del ECDC.

Por fortuna, Colombia no ha reportado brotes recientes de chikunguña; no obstante, sus condiciones climáticas, la presencia de mosquitos Aedes (transmisores del virus) y patrones de movilidad hacen que no esté libre de riesgo.

Cabe destacar que Colombia declaró oficialmente terminado el ciclo epidémico de chikunguña en 2015; sin embargo, los especialistas advierten que la enfermedad podría volverse endémica y presentarse en forma de brotes recurrentes, similar al dengue.

¿Qué es el chikunguña y cuáles son sus síntomas? 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define el chikunguña como “una enfermedad infecciosa transmitida a los seres humanos por mosquitos infectados con el virus”, cuyos síntomas comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos. Los signos más comunes son: 

  • Fiebre
  • Dolor en las articulaciones 
  • Dolor de cabeza
  • Hinchazón en las articulaciones
  • Dolor muscular
  • Náuseas
  • Erupción

Prevención 

Hasta el momento, no hay ninguna vacuna contra el chikungunya. La mejor manera de evitar contraer el virus es evitar las picaduras de mosquito. Algunas medidas recomendadas por organismos sanitarios para protegerse son:

  • Cubrirse con pantalones y camisetas de manga larga, calcetines y un sombrero cuando haga mucho calor.
  • Use ropa cubierta de permetrina.
  • Utilizar repelente de insectos con DEET, icaridina, IR3535, aceite de eucalipto de limón o para-metano diol.
  • Dormir en una habitación con aire acondicionado o con ventanas que tengan mosquiteros.
  • Remover el agua estancada de cualquier contenedor al aire libre como cubetas, macetas y bebederos de aves.