Párkinson: cirugía pionera en Colombia devuelve la movilidad a una profesora de 64 años

Una cirugía pionera en Colombia le devolvió la movilidad a una profesora de 64 años que padecía Párkinson. Un hito médico sin precedentes.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Párkinson: cirugía pionera en Colombia devuelve la movilidad a una profesora de 64 años. Foto: Shutterstock
Párkinson: cirugía pionera en Colombia devuelve la movilidad a una profesora de 64 años. Foto: Shutterstock

Una cirugía pionera en Colombia le devolvió la movilidad a una profesora de 64 años que padecía Párkinson. Un hito médico sin precedentes.

El Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que hasta la fecha no tiene cura. Por décadas, científicos de todo el mundo han buscado alternativas para detener la progresión de esta afección y revertir sus síntomas, logrando algunos avances importantes.

Recientemente, un grupo de médicos colombianos lograron un hito sin precedentes en el país: una cirugía que le devolvió la movilidad a una paciente diagnosticada hace 5 años con Párkinson. Se trata de la Estimulación Cerebral Profunda realizada a través de la plataforma tecnológica Starfix. La exitosa intervención se llevó a cabo en el Hospital Internacional de Colombia, ubicado en Bucaramanga.

El médico encargado del procedimiento fue el doctor William Contreras, quien trabajó de la mano con un equipo de neurocirujanos para asegurar el éxito de la intervención quirúrgica. La paciente beneficiada con esta técnica se llama Diana Castellanos Martínez, tiene 64 años, es profesora de profesión y fue diagnosticada con Parkinson en 2020, justo en medio de la pandemia por COVID-19.

Gracias al esfuerzo médico, logró iniciar tratamiento; no obstante, no tardaron mucho en aparecer los síntomas secundarios como la depresión, la inestabilidad en los movimientos, la lentitud, la pérdida de fuerza y de energía para caminar. 

Ante esto, los especialistas del Hospital Internacional de Colombia decidieron someterla a la técnica de Estimulación Cerebral Profunda con una innovadora tecnología nunca antes empleada en Colombia.

“Hemos empleado por primera vez en Latinoamérica la técnica de la plataforma StarFix simultánea bilateral para colocar electrodos profundos en el cerebro. Es decir, colocar electrodos que van entrando a través de un motor al cerebro simultáneamente”, detalló el neurocirujano en entrevista con Noticias Caracol. 

El doctor contreras explicó que el procedimiento se realiza normalmente con un casco rígido; sin embargo, esta nueva tecnología emplea una técnica más rápida y precisa que asegura excelentes resultados. 

“Esta nueva técnica es mucho más rápida, muy precisa y los resultados siguen siendo los mismos, es decir, el cambio de vida de un paciente con enfermedad de Parkinson, que significa el control inmediato del temblor durante la cirugía, la mejoría de la rigidez y la lentitud”, indicó.

¿Qué es el Párkinson? 

Expertos de Mayo Clinic definen el Párkinson como un trastorno del movimiento del sistema nervioso que empeora con el tiempo, cuyos síntomas aparecen lentamente. Los primeros signos de esta enfermedad son: 

  • Temblores
  • Retraso de movimiento
  • Rigidez muscular
  • Mala postura 
  • Desequilibrio 
  • Pérdida de los movimientos automáticos
  • Cambios en el habla y la escritura
  • Depresión y ansiedad 
  • Problemas para dormir