La gastronomía colombiana sigue siendo reconocida mundialmente: Manizales como la Ciudad Creativa de la Gastronomía
La ciudad de Manizales cuenta con gastronomía típica de la región que hoy día celebra reconocimientos de talla mundial.
La ciudad de Manizales cuenta con gastronomía típica de la región que hoy día celebra reconocimientos de talla mundial.
La gastronomía colombiana ha logrado ser muy reconocida incluso a nivel mundial, especialmente por mantener preparaciones y sabores tradicionales que resaltan la cultura y elementos autóctonos del país.
Por parte de la UNESCO se ha dado un nuevo reconocimiento a Manizales como Ciudad Creativa de la Gastronomía, siendo este el tercer destino colombiano que se lleva este tipo de distinciones, pues entre las otras ciudades que lo han logrado están Popayán quien lo obtuvo en el año 2005 y Buenaventura en el año 2017, ahora, después de ocho años la ciudad caldense se suma a la lista de urbes que están actualizadas y el desarrollo de su creatividad.
Gastronomía típica de Manizales
Manizales hace parte de la región cafetera, pero suele combinar platos que resaltan la comida paisa y la campesina por varias tradiciones culturales, es por ello que se puede encontrar similitud en los sabores de otras ciudades que se encuentran en la región.
- Sancocho de gallina: este plato suele ser muy apetecido, en especial para esos días donde da guayabo, pero también en reuniones familiares; este caldo viene acompañado de gallina criolla, yuca, papa, plátano y mazorca, además de una porción de arroz, aguacate y ají según la preferencia.
- Frijoles caldudos: este plato representa otra de las maneras en que se pueden comer los frijoles, pues la bandeja paisa es bastante conocida, pero esta presentación suele estar en una olla de barro típica donde se sirven los frijoles y aparte se sirven sus acompañantes como el arroz, chicharrón, arepa y tajadas de plátano maduro.
- Viudo de pescado: este plato se prepara con pescado como la trucha o bagre y es uno de los típicos de la región y se sirve con yuca, papa, plátano y arroz y se le conoce como “viudo”, ya que no lleva sopa de acompañamiento.
- Postres: entre los postres que también suelen ser típicos de Manizales se puede encontrar el dulce de breva con arequipe, la natilla con buñuelos, especialmente durante la temporada navideña, el postre de natas y el arroz con leche.
- Bebidas: entre las bebidas, claramente resalta el café caldense y su variedad en cada una de las cafeterías, así mismo la aguapanela con queso para sus temporadas frías y la chicha con maíz que es una bebida fermentada que se consume aún más en las zonas rurales.