Vida y Estilo

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Ozzy Osbourne y su batalla con el Parkinson: conoce la enfermedad que deterioró la salud del cantante

El Parkinson impactó gravemente la vida de Ozzy Osbourne. Conoce cómo avanza esta enfermedad neurodegenerativa y qué síntomas presenta.

Ozzy Osbourne y su batalla con el Parkinson. Foto: Instagram @ozzyosbourne
Ozzy Osbourne y su batalla con el Parkinson. Foto: Instagram @ozzyosbourne

El Parkinson impactó gravemente la vida de Ozzy Osbourne. Conoce cómo avanza esta enfermedad neurodegenerativa y qué síntomas presenta.

El famoso cantante Ozzy Osbourne, icono del heavy metal, quien falleció el pasado martes 22 de julio, fue diagnosticado en 2019 con una forma genética de la enfermedad de Parkinson conocida como Parkin 2. Esta condición progresiva afectó gravemente su movilidad, provocando rigidez muscular, temblores, dolor nervioso y deterioro cognitivo.

A pesar de recibir tratamiento médico y múltiples cirugías tras una caída que dañó sus nervios cervicales en 2019, sus síntomas empeoraron hasta el punto de perder la capacidad de caminar por su cuenta, asi lo indicó en sus últimas entrevistas. 

Según lo revelado por el propio cantante en su última aparición en vivo, ya no podía sostenerse de pie, y su enfermedad se había vuelto devastadora, poniendo fin a su carrera sobre los escenarios, un hecho que deterioró por completo su salud física y mental.

Dado que no existe cura para el Parkinson, el tratamiento de Ozzy Osbourne se enfocó en aliviar los síntomas con medicación, fisioterapia, manejo del dolor y apoyo psicológico; no obstante, la enfermedad avanzó rápidamente. 

Tras una larga lucha, finalmente el cantante falleció rodeado de sus seres queridos. Aunque se desconocen las causas específicas de su deceso, se cree que su condición neurológica y problemas de salud degenerativos fueron determinantes. 

¿Qué es el Parkin 2 o Parkinsonismo secundario?

Según especialistas de la biblioteca de medicina Medline Plus, el Parkinsonismo secundario es un tipo de Párkinson el cual es causado por ciertos medicamentos, un trastorno diferente del sistema nervioso, u otra enfermedad.

“El parkinsonismo se refiere a cualquier afección que implique los tipos de problemas de movimiento observados en el mal de Parkinson. Estos problemas incluyen temblores, movimiento lento, y rigidez de los brazos y piernas”, destacan los especialistas. 

Algunas de las causas del parkinsonismo secundario son: una lesión cerebral, la enfermedad por cuerpos de Lewy difusos (un tipo de demencia), encefalitis, VIH/sida, meningitis, atrofia multisistémica, parálisis supranuclear progresiva, accidente cerebrovascular y la enfermedad de Wilson. 

Esta enfermedad puede provocar una variedad de síntomas tanto físicos como mentales como en el caso de Ozzy Osbourne, ya que afecta a las neuronas dopaminérgicas en una zona del cerebro llamada sustancia negra. Entre los más comunes están: 

  • Temblores en reposo
  • Rigidez muscular
  • Lentitud de movimientos (bradicinesia)
  • Inestabilidad postural
  • Cambios en el habla y la escritura
  • Problemas cognitivos y emocionales en fases avanzadas