Kéfir: la famosa bebida que está conspirando el estómago de muchos ¿cuáles son sus beneficios?
Descubre cómo el kéfir, un probiótico natural, puede mejorar tu digestión, reforzar tus defensas y cuidar tu salud.

Descubre cómo el kéfir, un probiótico natural, puede mejorar tu digestión, reforzar tus defensas y cuidar tu salud.
El kéfir es una bebida fermentada tradicional originaria del Cáucaso, elaborada con gránulos o nódulos que contienen bacterias y levaduras beneficiosas para la digestión y la salud intestinal. Su nombre proviene de la palabra turca "keyif", que se refiere a la "sensación de bienestar" que produce beberlo.
En los últimos meses, este alimento probiótico ha ganado popularidad, especialmente entre los amantes del fitness, por su capacidad para mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y facilitar la digestión.
Propiedades
Los especialistas señalan que el kéfir es una buena fuente de proteínas, calcio y vitaminas del grupo B, K2, A y D, pero también se le atribuyen efectos positivos en la regulación del azúcar en sangre y en la salud ósea.
“El kéfir es un tipo de leche fermentada que puede ayudar a controlar el azúcar en sangre, reducir el colesterol y mejorar la salud digestiva, entre otros beneficios. Sin embargo, se necesita más evidencia para respaldar algunas de estas afirmaciones”, destaca la web Medical News Today.
Algunos estudios recientes han demostrado que tomar kéfir regularmente puede ser una excelente alternativa natural para quienes buscan mejorar su bienestar integral; sin embargo, aún faltan estudios para respaldar todos sus presuntos beneficios.
La mayoría de personas atribuyen los beneficios de esta bebida para la salud a su contenido probiótico, ya que el cuerpo requiere estas bacterias buenas para su adecuado funcionamiento.
El kéfir se elabora añadiendo cultivos de bacterias y levaduras a la leche. Dichos cultivos se alimentan de los azúcares naturales de la leche, lo que favorece su multiplicación creando una bebida fermentada.
Expertos de la web Tua Saúde explican que esta bebida puede ser consumida en el desayuno o en la merienda, aunque su sabor no suele ser muy agradable. Muchos le agregan miel o lo mezclan con frutas como el banano o la fresa, en forma de batido, para hacerlo más rico al paladar.
¿El kéfir ayuda a adelgazar?
Muchas personas con planes nutricionales restringidos y estrictos para bajar de peso usan este alimento por su bajo aporte calórico. 100 gramos de kéfir aportan solo 37 calorías, lo que lo convierte en una excelente opción para dietas de adelgazamiento.
“El kéfir favorece el tránsito intestinal, facilitando la evacuación y reduciendo la hinchazón abdominal durante la primera semana. Sin embargo, para lograr una pérdida de peso duradera, es fundamental mantener una dieta equilibrada y practicar ejercicio de manera regular”, añaden.