Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Escasez de insulina en Colombia: ¿por qué este medicamento es vital para pacientes con diabetes?

Colombia enfrenta una grave escasez de insulina. Especialistas advierten por qué este medicamento es esencial para controlar la diabetes y salvar vidas.

Escasez de insulina en Colombia. Foto: Shutterstock
Escasez de insulina en Colombia. Foto: Shutterstock

Colombia enfrenta una grave escasez de insulina. Especialistas advierten por qué este medicamento es esencial para controlar la diabetes y salvar vidas.

La insulina es un medicamento esencial para la vida de millones de personas con diabetes, especialmente quienes padecen diabetes tipo 1. Este tratamiento hormonal permite regular los niveles de glucosa en la sangre y prevenir complicaciones graves como daño renal, ceguera, enfermedades cardiovasculares e incluso la muerte. 

En medio de la reciente escasez de insulina en Colombia, expertos en endocrinología y diabetes han encendido las alarmas sobre el impacto que puede tener la falta de este fármaco en pacientes dependientes.

“Esta situación repercute directamente en la calidad de vida y el tratamiento de los pacientes, así como en las condiciones de prestación de servicios por los profesionales de la salud”, destacó la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) en un comunicado. 

¿Qué es la diabetes tipo 1?

La diabetes tipo 1 es definida por expertos de Mayo Clinic como una enfermedad crónica que afecta al páncreas, órgano encargado de la producción de insulina (hormona que permite el ingreso de la glucosa a las células para convertirla en energía). Quienes sufren esta afección no producen la insulina suficiente o presentan una ausencia total.

¿Por qué es importante la insulina en pacientes diabéticos?

Teniendo en cuenta lo anterior, los pacientes diabéticos necesitan la insulina en fármaco para poder regular su azúcar en sangre, ya que baja la glucosa al ayudar a que esta entre en músculos, hígado y otros tejidos. Sin insulina, los niveles de azúcar suben peligrosamente provocando una condición conocida como hiperglucemia. 

Según los especialistas, la aplicación de insulina es vital en pacientes con diabetes tipo 1 en la que el cuerpo no produce nada de insulina. Si no se administra insulina artificial, el paciente puede entrar en cetoacidosis diabética, una complicación grave y potencialmente mortal.

Por su parte, algunos pacientes con diabetes tipo 2 podrían requerir insulina en fármaco, ya que tienden a tener resistencia a la insulina que su sistema produce. Cuando otros medicamentos ya no son suficientes, se necesita insulina para controlar la glucosa y evitar daños a órganos.

Con todos estos factores, la escasez de insulina en Colombia podría representar un riesgo para la vida y la salud de millones de pacientes. Algunas complicaciones de la falta de este medicamento son: la ceguera parcial o total, la insuficiencia renal o diálisis, dolor, pérdida de sensibilidad, úlceras, infartos, ACV, hipertensión, un coma diabético o la muerte.

Signos y síntomas de alarma de la falta de insulina

Los expertos destacan que la falta de insulina provoca algunos signos y síntomas de alarma. Si presentas varios de estos, es fundamental acudir al médico para recibir tratamiento inmediato y evitar complicaciones mayores. 

  • Hiperglucemia persistente: glucosa en sangre mayor a 250 mg/dL y sensación de que el azúcar “no baja” aunque se haga dieta.
  • Orina excesiva: necesidad de orinar con mucha frecuencia, incluso en la madrugada, interrumpiendo el sueño
  • Sed intensa y constante: sensación de boca seca e ingesta de grandes cantidades de agua sin alivio.
  • Hambre excesiva: mucho apetito, pero sin aumento de peso o incluso con pérdida.
  • Pérdida de peso inexplicable: aunque se coma bien o más de lo normal. 

Por todo lo anterior, la escasez de insulina en Colombia es un tema al que se le debe prestar atención inmediata, ya que pone en peligro la vida de los pacientes que viven con deficiencias para regular su azúcar en sangre.