Por: Alexandra Mendez • Colombia.com

Hepatitis A: conozca cómo se contrae y cuáles son los riesgos de esta infección que genera preocupación en el Valle del Cauca

Las autoridades sanitarias de Dagua, Valle del Cauca, se encuentran en alerta por brote de este tipo de Hepatitis. Se han reportado 72 casos con ficha epidemiológica.

Todo lo que debes saber de la Hepatitis A. Foto: Shutterstock
Todo lo que debes saber de la Hepatitis A. Foto: Shutterstock

Las autoridades sanitarias de Dagua, Valle del Cauca, se encuentran en alerta por brote de este tipo de Hepatitis. Se han reportado 72 casos con ficha epidemiológica.

En la tarde del pasado martes 5 de septiembre, la alcaldesa del municipio de Dagua, Valle del Cauca, Ana María Sanclemente, se pronunció sobre un brote de Hepatitis A en el territorio. “Tenemos a 72 personas con ficha epidemiológica, de las cuales 18 están ya con un resultado positivo”, indicó.

La situación ha prendido las alarmas en las autoridades sanitarias, por lo que ya se están tomando las acciones pertinentes para mitigar el riesgo de contagio en la población. “tenemos una mesa con el departamento, con la Secretaría de Salud, con la Unidad Ejecutora de Saneamiento, el hospital José Rufino Vivas y la Alcaldía Municipal”, dijo.

“Se han tomado ya las muestras de agua de todos los acueductos en el sector y estamos esperando esos resultados para ver si efectivamente corresponde al agua o es una contaminación que se da digamos en la saliva de una de las fuentes, o posiblemente en un tema de alimentos”, añadió.

Según la mandataria, el mayor riesgo de contagio estaría en la distribución de los alimentos, por lo que se están haciendo las inspecciones pertinentes en todos los establecimientos de comercio de la zona más afectada con el fin de promover la eficiente manipulación de los productos. 

“Estamos visitando todos los establecimientos de comercio en la zona más afectada para hacer énfasis en la manipulación de alimentos, en todas estas cadenas que deben tener una protección en el manejo adecuado y estamos haciendo el cerco epidemiológico de las personas contagiadas para frenar el brote”, señaló.

¿Qué es la Hepatitis A?

La Hepatitis A es definida por la Organización Mundial de la Salud como “una inflamación del hígado debida al virus de la hepatitis A (VHA), que se propaga principalmente cuando una persona no infectada (y no vacunada) ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada”.

La entidad señala que esta infección está asociada al consumo de agua y alimentos insalubres, el saneamiento deficiente, la mala higiene personal y el sexo bucoanal. Puede generar síntomas debilitantes y, en raras ocasiones, hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda), que a menudo es mortal.

Los síntomas 

Según la biblioteca de medicina Mayo Clinic, el periodo de incubación de la Hepatitis A suele ser de entre 14 y 28 días. En este periodo pueden aparecer diversos síntomas que van de moderados a graves. Entre estos:

  • Fiebre
  • Malestar general 
  • Pérdida de apetito
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Molestias abdominales
  • Coloración oscura de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).

En ocasiones, la hepatitis A puede recidivar, es decir, que la persona que se acaba de recuperar puede caer enferma de nuevo con otro episodio agudo, aunque, por lo general, se acaba recuperando”, señala la OMS.

La Hepatitis A es causada por un virus infecta las células del hígado y provoca inflamación. A su vez, la inflamación puede afectar el funcionamiento del hígado y causar otros síntomas como los ya mencionados anteriormente. Quienes tienen más riesgo de contraer la enfermedad son aquellas personas que: 

  • Trabajan o viajan  a lugares del mundo donde la hepatitis A es frecuente.
  • Viven con una persona que tiene hepatitis A.
  • Hombres que mantienen contacto sexual con otros hombres.
  • Tienen algún tipo de contacto sexual con alguien que tiene hepatitis A.
  • Están infectadas por el VIH.
  • Personas sin hogar.
  • Usan algún tipo de droga ilícita recreativa (y no solo las que se inyectan).

Artículos Relacionados