Virus respiratorio sincitial: Bogotá iniciará la vacunación prenatal para proteger a los recién nacidos
Bogotá comenzará a aplicar la vacuna prenatal contra el virus respiratorio sincitial, una estrategia para reducir complicaciones respiratorias en bebés.
Bogotá comenzará a aplicar la vacuna prenatal contra el virus respiratorio sincitial, una estrategia para reducir complicaciones respiratorias en bebés.
El virus respiratorio sincitial (VRS) es, según la organización Healty Children, uno de los muchos virus que causan enfermedades respiratorias. Suele contraerse a partir de pequeñas partículas de saliva o secreciones que ingresan por la nariz o la boca.
Si bien en muchos casos provoca síntomas leves similares a los de un resfriado común, se sabe que es la mayor causa de hospitalización en menores de un año. “Entre dos y tres de cada 100 bebés en los EE. UU. con infección por el VRS pueden requerir una estadía en el hospital”, detalla.
De acuerdo con los organismos de salud, la mejor forma de prevenir el contagio del virus respiratorio sincitial es la vacunación. Hoy en día existen varias vacunas que protegen a los bebés de enfermedades graves durante la temporada del VRS.
Una de las mejores alternativas es la vacunación prenatal. Las mujeres embarazadas pueden inmunizarse entre las semanas 28 a 36 de embarazo para reducir el riesgo de contagio y hospitalización por el VRS durante los primeros seis meses tras el nacimiento de su bebé.
Bogotá da un paso histórico por la vida de los recién nacidos.
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) November 20, 2025
Iniciamos inmunización prenatal contra el VSR con 5 mil dosis para gestantes de 28 a 36 semanas, que protege a los bebés desde el nacimiento y reduce el riesgo de bronquiolitis.
Un avance clave para la salud. pic.twitter.com/mScYOiH0gV
Vacunación prenatal en Bogotá
Recientemente, el Distrito anunció que iniciará la vacunación prenatal contra el virus respiratorio sincitial para proteger a los recién nacidos. La administración señaló que ya llegaron las primeras 5.000 dosis de la vacuna.
Al respecto, Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud, destacó la importancia de poner en práctica planes de vacunación prenatal masivos con el objetivo de prevenir enfermedades graves en los recién nacidos.
“Hoy Bogotá da un paso histórico en la protección de nuestros recién nacidos. Disponemos ya de las primeras vacunas contra la bronquiolitis por VSR, un biológico que reducirá significativamente enfermedad severa, las secuelas y salvará vidas desde el primer día de nacimiento”, señaló.
Para el funcionario, este es un paso histórico para la ciudad. “Es el primer componente de una estrategia híbrida de inmunización que muy pronto incluirá también anticuerpos monoclonales, como un elemento diferencial de la estrategia en Bogotá, que permitirá cubrir a todos los recién nacidos, incluyendo los de mayor riesgo”, agregó.
En ese sentido, las mujeres embarazadas que tengan entre 28 y 36 semanas de gestación podrán acudir a los puntos de vacunación para recibir la dosis y proteger a su bebé desde el vientre y durante los primeros meses de vida.