Ingrid Betancourt: ícono de la libertad de los secuestrados

Nacional - Jueves, 31 / May / 2007
 
Colombia.com
Ingrid Betancourt, la ex candidata presidencial secuestrada hace cinco años por la guerrilla de las FARC, cuya "inminente" liberación fue anunciada por la senadora Piedad Córdoba, se ha convertido desde su cautiverio en un icono internacional por la libertad de secuestrados.

Betancourt, que tiene también la nacionalidad francesa, era líder del partido Verde Oxígeno y fue retenida por miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 23 de febrero de 2002 cuando se dirigía por carretera desde la población de Florencia a San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá.

Esa región, junto con otros municipios del departamento vecino de Meta, con una extensión de más de 42.000 kilómetros cuadrados, conformó durante más de tres años la zona de "distensión" para el diálogo con las FARC durante la presidencia de Andrés Pastrana (1998-2002), quien había dado por finalizado el proceso sólo tres días antes.

Betancourt, contra el consejo del gobierno, decidió viajar a la zona en compañía de Clara Rojas, su candidata a la vicepresidencia, quien también fue secuestrada, para apoyar al alcalde de San Vicente del Caguán, que era de su movimiento.

Según dijo Córdoba, una senadora marcadamente opositora al Gobierno, como gesto de "buena voluntad" las FARC dejarán libres de forma "inminente" a Betancourt, Rojas y al hijo que esta última tuvo con un guerrillero en estos años.

Las dos políticas secuestradas están incluidas en la lista de 56 rehenes, que incluyen policías, militares, políticos y tres estadounidenses, que las FARC tienen ahora para canjear por medio millar de sus guerrilleros presos.

El 24 de julio de 2002 la guerrilla envió un vídeo grabado el 15 de mayo de ese mismo año como "prueba de vida" de Betancourt, y en agosto de 2003 otra grabación similar.

Desde entonces, las pruebas de supervivencia de la politóloga, graduada en Ciencias Políticas en París y especializada en Comercio Exterior y Relaciones Internacionales, han sido prácticamente nulas.

Francia, Suiza y España, con el beneplácito del Gobierno colombiano, han actuado discretamente como facilitadores de un posible intercambio humanitario, pero hasta ahora sus labores no han fructificado.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, siempre ha sido partidario de no dejar de intentar el rescate de los secuestrados por la vía militar y en varias ocasiones ha ordenado a terceras partes suspender todo contacto posible con la guerrilla.

De cualquier modo, el escollo principal para hacer efectivo el canje ha sido la condición de las FARC de que se despejen totalmente dos municipios, a lo que el Gobierno se niega.

La opción militar de rescate es contestada tanto por la madre de la ex candidata, Yolanda Pulecio, como por la Federación Internacional de Comités Ingrid Betancourt y por grupos de familiares de los secuestrados, ante el temor de que esas operaciones resulten fatales para los rehenes.

Ingrid Betancourt fue postulada por intelectuales franceses al premio Nobel de la Paz en el 2004 y en ese mismo año, así como en el 2006, fue finalista al Premio Sajarov, que concede el Parlamento Europeo.

En diciembre de 2006 sus hijos, Mélanie y Lorenzo Delloye, residentes en Francia, pidieron una "prueba de vida" de su madre a la guerrilla de las FARC y mayor presión internacional sobre el gobierno del presidente Uribe para llegar a un acuerdo humanitario.

Desde que fue secuestrada ha sido nombrada ciudadana de honor de un millar de localidades de Francia, Italia y otros países, y su liberación ha sido solicitada por partidos verdes de numerosos países, así como por el ex presidente francés Jacques Chirac.

El actual mandatario de Francia, Nicolás Sarkozy, afirmó en que "siguen las discusiones" para lograr su liberación.

En una conferencia de prensa en Madrid, y al ser preguntado por ese caso, Sarkozy recordó que hay otros secuestrados y destacó que "es un tema muy complejo y no hay que cometer errores".

Las últimas noticias acerca de la supervivencia de Ingrid Betancourt fueron dadas a conocer por el policía John Frank Pinchao, quien se fugó de las FARC el 28 de abril después de haber pasado casi nueve años de cautiverio.

Según Pinchao, la ex candidata se encuentra bien de salud, aunque permanece encadenada por el cuello durante todo el día.

Los intentos de fuga de Betancourt han llevado a que sea castigada por los hombres que la custodian con el encadenamiento y, en algunas circunstancias, a ser privada de una radio en la que escucha las noticias, agregó el policía.

También se conoció por parte del comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Freddy Padilla de León, que tras la fuga de Pinchao se dispuso una operación de rescate de rehenes en selvas del sur y el este del país, denominada "Tifón".

Un cabello encontrado en esa operación fue enviado a Estados Unidos para establecer mediante análisis genéticos si pertenece a Ingrid Betancourt.

Gobierno negó Estado de excepción. No habló sobre Ingrid

El ministro del Interior y de Justicia, Carlos Holguín, negó que se vaya a declarar el estado de conmoción interior para la salida masiva de guerrilleros de la cárcel y no se refirió a una posible liberación de Íngrid Betancourt anunciada por una senadora.

"No es necesario decretar la conmoción. Vamos a proceder dentro de los marcos de la legislación vigente", dijo Holguín, al referirse a la excarcelación de miembros de las FARC anunciada por el presidente Álvaro Uribe.

Agregó que "eventualmente se contemplarían algunos casos en donde por pena cumplida o por parte de la pena se pediría a los jueces que la libertad condicional".

La senadora Piedad Córdoba, del Partido Liberal y opositora a Uribe, dijo a periodistas que la excarcelación de guerrilleros anunciada por el presidente Álvaro Uribe se concretará con una declaración de un estado de excepción (conmoción interior).

En ese sentido, comentó que si bien el estado de excepción brindaría las condiciones para lograr un acuerdo humanitario que libere a los rehenes de las FARC, también beneficiaría a los detenidos en el escándalo de la llamada parapolítica.

Según la legisladora, esa situación va a tender "un manto total de impunidad, porque el Presidente de la República va a poder, por intermedio de esto, sin que el país brinque mucho, con poca justicia y la mínima verdad", liberar a los 'parapolíticos' que están en la cárcel.

Trece congresistas, dos ex gobernadores y otros políticos están en la cárcel por presuntos nexos con jefes de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Una fuente de la Presidencia colombiana también negó a Efe la posibilidad de declarar el estado de excepción.

"Nada de eso es verdad. No se ha pensado en ninguna medida de excepción. Se trabaja en la propuesta del presidente y en eso trabaja el equipo jurídico de la Presidencia", dijo la fuente.

La senadora también señaló que las FARC liberarán de forma "inminente" a las ex candidatas a la presidencia y vicepresidencia por el Partido Verde Oxígeno en 2002, Ingrid Betancourt y Clara Rojas, así como al hijo de esta última, como "un gesto de buena voluntad".

Betancourt, también de nacionalidad francesa, y Rojas, quien dio a luz en cautividad y el padre de su hijo de tres años es un guerrillero que nunca ha sido identificado, fueron secuestradas en febrero de 2002, meses antes de las elecciones.

Con información de EFE

LEA TAMBIÉN