Automóviles nuevos en Colombia será todavía más caro por ´proyecto verde´ del gobierno Petro

Un proyecto de desincentivación del gobierno pretende que los automóviles nuevos de combustión sean más caros.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Comprar carro nuevo podría resultar mucho más caro según proyecto del Gobierno. Foto: Shutterstock
Comprar carro nuevo podría resultar mucho más caro según proyecto del Gobierno. Foto: Shutterstock

Un proyecto de desincentivación del gobierno pretende que los automóviles nuevos de combustión sean más caros.
 

El Gobierno Nacional encabezado por el presidente Gustavo Petro sigue empeñado en realizar todo tipo de maniobras para incluir definitivamente al país en una cotidianidad marcada por los desincentivos a la emanación de gases contaminantes. 

No a vehículos emanadores

El gobierno colombiano no solo pretende dar por terminada la explotación de hidrocarburos, sino que también le pone trabas a los usuarios que quieran adquirir automóviles de combustión, por tal razón, el Ministerio de Comercio propone subir un 5% el arancel para los vehículos de combustión, pasando del 35 al 40%. y poniendo en ascuas a la industria automotriz.

Colombia es una de las naciones del mundo en donde resulta más costoso adquirir un vehículo, pero de lograrse la aceptación del arancel seguiría consolidándose en esta condición y haría cada vez más difícil obtener un vehículo nuevo.

De acuerdo con los expertos del sector, el alza frenaría la renovación del parque automotor en Colombia, este aumento propuesto por el Ministerio de Comercio subiría entre 1,3 millones y 4 millones los precios de los modelos de los automóviles más vendidos en Colombia.

Los precios de los vehículos que funcionan con Diesel también se incrementarían, así como el de las motocicletas importadas con un aumento del 30 y el 35 %.

´Reindustrialización verde´

El proyecto gubernamental se conoce como ´reindustrialización verde´ y pretende desincentivar la entrada de vehículos contaminantes y promover la producción y ensamblaje de vehículos con tecnologías limpias como los híbridos o los eléctricos.

El sector de la industria automotriz colombiano ya se encuentra preocupado debido a que esta medida golpeará a los usuarios y hará que las ventas disminuyan, y de acuerdo con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible Andemos y su presidente Andrés Chávez, esta decisión del gobierno podría encarecer los precios y afectar la libre competencia.

´Impone barreras al libre comercio´: gremios

"El decreto castiga el origen de los vehículos se impone barreras al libre comercio. No hay justificación técnica ni económica para tomar una decisión que encarezca los precios, limita la oferta y afecte la libre competencia" afirmó Andrés Chávez de Andemos

Esta alza para los gremios significaría que automóviles con mejores estándares ambientales nuevos y más seguros dejen de ser comprados por los colombianos frenando el proceso de modernización del parque automotor.

El impacto del alza recaería sobre marcas provenientes de Japón o China, países con los que no existe Tratado de Libre Comercio y que representan un importante rubro dentro del mercado automotriz colombiano.

De hacerse realidad este proyecto gubernamental la industria automotriz colombiana mantendría otro año en rezago debido a que los últimos no han sido los mejores y las caídas en ventas son notorias, eso significa reducción en la formación de empleo y en la competitividad, además que pone a tambalear muchos puestos de trabajo.