Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

El Banco de la República mantiene las tasas de interés en 9,25% para proteger la economía

El Banco de la República mantiene las tasas de interés en 9,25%, a pesar de que al Gobierno no le guste la decisión.
 

Los préstamos en Colombia siguen siendo costosos con el nivel de las tasas de interés. Foto: Shutterstock
Los préstamos en Colombia siguen siendo costosos con el nivel de las tasas de interés. Foto: Shutterstock

El Banco de la República mantiene las tasas de interés en 9,25%, a pesar de que al Gobierno no le guste la decisión.
 

El Banco de la República decidió mantener la tasa de interés el 9.25%, lo cual equivale a un segundo mes con la misma cifra, pero el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, no se encuentra conforme con esta decisión. 

No las bajan

El gobierno de Gustavo Petro ha sido enfático y ha pedido al Banco de la República reconsiderar su decisión puesto que considera que es importante una baja en las tasas de interés para reactivar la economía, mientras que el banco emisor considera que esta decisión protege a la economía en los duros momentos que se viven.

Con una mayoría de cuatro directores apoyando la decisión, tan solo dos votaron por una redacción de 50 puntos básicos, Germán Ávila, dice estar en desacuerdo y manifestar incomodidad con esta decisión.

Para el gobierno nacional, las dinámicas de la economía se podrán activar con la reducción de tasas de interés, no obstante, el Banco de la República no comulga con esta opinión.

4,6% de nivel

"La tasa de interés real se ubicaría en 4.6% en julio: por encima del nivel neutral estimado por el banco de la República dado que se espera que la inflación mantenga su senda decreciente durante el resto del año”, opina el Banco de la República.

Germán Ávila considera inapropiado que se mantengan estas tasas de interés en los niveles actuales y la justificación del Banco de la República tuvo en cuenta que la inflación anual en junio se redujo 48.2% frente a 51% de mayo por la reducción de la inflación de alimentos y de regulados como la energía eléctrica.

El Banco de la República indica que las expectativas de inflación se mantienen por encima de la meta con un comportamiento estable para las de los analistas y mixto para provenientes de mercados de deuda pública.

Medida protectora

El banco emisor considera que en el segundo trimestre la actividad económica crecería a un ritmo anual del 2.7%. Jalonado por una demanda interna que crecería 4, 1%, la junta directiva del Banco de la República considera que las condiciones de financiamiento externo del país enfrentan un entorno complejo de tensiones comerciales, especialmente por la incertidumbre existente en la política monetaria de los Estados Unidos, por eso su postura es cautelosa, reconociendo riesgos identificados en la convergencia de la inflación a la meta.

El Banco de la República considera que futuros movimientos de la tasa de interés responderán a la evolución de la inflación y sus expectativas.

El gobierno de Gustavo Petro quiere mejorar la dinámica de la economía con reducción de tasas de interés, lo cual todavía no se produce dentro del Banco de la República, además la incertidumbre por una nueva reforma tributaria incluida en el presupuesto de la nación para el 2026 mantienen un ambiente de incertidumbre en el país.