Gustavo Petro suspende crédito del FMI: ¿Hay tanta plata para emergencias económicas como dice el presidente?

Gustavo Petro suspende crédito flexible con el FMI asegurando que el país tiene dinero reservado para emergencias económicas.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Gustavo Petro suspende el crédito flexible con el FMI para Colombia. Foto: EFE Shutterstock
Gustavo Petro suspende el crédito flexible con el FMI para Colombia. Foto: EFE Shutterstock

Gustavo Petro suspende crédito flexible con el FMI asegurando que el país tiene dinero reservado para emergencias económicas.
 

El Gobierno Nacional encabezado por el presidente Gustavo Petro decidió cancelar la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional FMI, lo cual hace preocupar a diferentes estamentos del país debido a que esta podría resultar una herramienta de salvación en momentos difíciles ante una crisis o emergencia económica.

Aún está vigente una línea

La LCF, Línea de Crédito Flexible entre Colombia y el Fondo Monetario Internacional FMI otorga al país recursos financieros en caso de choques externos que afecten a la economía y ha sido renovada en diferentes ocasiones desde 2009, fecha de su primera aprobación.

La razón por la que el gobierno de Gustavo Petro a través del Banco de la República suspendió el acceso a estos recursos hasta que se dé vencimiento del acuerdo vigente responde a la actual solidez de la liquidez Internacional del país, respaldada por un nivel de reservas internacionales de 65.500 millones de dólares.

No se usaron los dineros del 2023

Colombia renovó por última vez el crédito en abril del 2023 con un monto de 9.800 millones de dólares, pero Colombia no usó los recursos debido a que se trataba de un mecanismo de precaución.

Esta medida ha sido ampliamente criticada por la oposición que considera que Gustavo Petro se encuentra jugando con la estabilidad económica nacional, sin embargo, el mandatario Nacional calma las aguas asegurando que por ahora Colombia no necesita de créditos internacionales porque no se encuentra viviendo ninguna emergencia y quiere decir a todos los elementos de la economía y la sociedad que la línea se rehabilitará una vez termine la vigencia de la actual.

Gustavo Petro aseguró que se ha cumplido con el crédito que el mismo Iván Duque solicitó y que han pagado casi la totalidad de la deuda. "Hemos cumplido con el crédito que tomó Duque de manera irresponsable con el FMI. Durante tres años le pagamos 5.000 millones de dólares. A partir del primero de enero saldamos totalmente la deuda”.

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda aseguró que la línea de crédito del FMI ´blinda´ a Colombia y que la decisión de Gustavo Petro debilita la resiliencia y deja al país expuesto a mayor riesgo y a tasas más altas en la deuda y a una menor inversión.

´Salirnos antes de que nos saquen´

El exministro Restrepo asegura que lo que hizo el Gobierno de Gustavo Petro fue anticiparse a una cancelación del crédito por parte del FMI por mal manejo fiscal de la actual administración.

Mientras Gustavo Petro asegura que el manejo de la economía ha sido el correcto durante su gobierno muchos no están de acuerdo con esta afirmación debido a que acusan a la administración de sobreendeudar al país y de incrementar de manera excesiva el gasto público y que para taparlo se está tratando de aprobar una reforma tributaria, la cual resultaría bastante inapropiada para los colombianos en este último año de gobierno.

De acuerdo con Restrepo, exministro de Hacienda, el presupuesto nacional está creciendo en 200 billones de pesos, de los cuales 155 billones se van en gastos de funcionamiento, alimentando la burocracia y los gastos de personal consolidándose un gran derroche.

La postura del presidente Gustavo Petro es para diferentes sectores una anticipación a lo que podría ser una segura cancelación del crédito flexible por parte del FMI a Colombia debido a que sus manejos fiscales no han sido los adecuados.