Reforma Tributaria: Gobierno Nacional retira de su ponencia impuestos para las iglesias
La reforma tributaria, cuya ponencia positiva fue propuesta por el Gobierno, contempla cambios que ayuden a su aprobación.
La reforma tributaria, cuya ponencia positiva fue propuesta por el Gobierno, contempla cambios que ayuden a su aprobación.
La reforma tributaria es uno de los intentos del gobierno de Gustavo Petro en su recta final para lograr la aprobación de los proyectos que considera primordiales para el país, no obstante, los impuestos que contienen han resultado polémicos para la clase política y los ciudadanos.
A la oposición no le agrada una segunda reforma tributaria
Con enorme resistencia por parte del plano político nacional, una ponencia positiva del proyecto tuvo que ceder frente a algunos aspectos inicialmente planteados y eliminó varios puntos, entre ellos, algunos que generaron bastante polémica.
El ánimo del Gobierno Nacional de generar 26.3 millones de pesos tuvo que ser estudiado minuciosamente y al final, el proyecto quedó en 16,3 como meta de recaudo.
🚨 ¿TIENE FUTURO EL COBRO DE IMPUESTOS PARA LAS IGLESIAS? No lo tiene.
— Lorena Ríos Cuéllar (@LorenaRiosC) February 14, 2025
Quedó definido desde la aprobación de la Reforma Tributaria de 2022, donde pudimos demostrar que la libertad religiosa es un derecho fundamental, protegido por Ley Estatutaria y respaldado por tratados… pic.twitter.com/nFOFdcjsyC
Iglesias bendecidas
Una de las reformas que se le hizo al planteamiento de reforma tributaria del gobierno eliminó los ingresos de las iglesias de actividades comerciales no asociadas al culto, con lo cual el gobierno tuvo que resignar cerca de 26,000 millones de pesos para el 2026.
El impuesto en el consumo de boletas para espectáculos culturales y deportivos de más de $500,000 fue retirado del plan, a su vez, se eliminarán los impuestos para paquetes de menos de $50 en productos importados desde China a través de plataformas como Temu y Shein, mientras que los vehículos híbridos enchufables o no, se pueden beneficiar de una tarifa del 5%, mientras que al resto de vehículos se les sometería a una imposición de una tarifa general.
Licores en la mira
Otro importante cambio en el proyecto del Gobierno Nacional reduce el valor de impuestos para cervezas y licores pasando de 330 a 198 pesos por grado alcoholimétrico, mientras que el impuesto de 30% a juegos de azar, loterías y rifas sigue sin ninguna variación.
El Gobierno Nacional insiste en su ponencia en aumentar en un 5% la tarifa del impuesto al patrimonio, pero elimina las sobretasas inicialmente planteadas para el carbón y el petróleo.
El Ministerio del interior, a través de su principal cabeza, Armando Benedetti, asegura que cuenta con los votos para sacar la reforma tributaria adelante, sin embargo, sectores de la oposición consideran lo contrario y son ellos quienes dicen tener la sartén por el mango para no lograr que una segunda reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro se haga realidad, debido a que, según ellos, sería un duro golpe para el bolsillo de todos los colombianos.