Reforma tributaria en la cuerda floja y el Gobierno nacional acusa "sabotaje político"

La reforma tributaria del Gobierno quedó en riesgo tras una ponencia que busca hundirla, alerta el ministro Armando Benedetti

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Armando Benedetti alertó que el congreso busca hundir la reforma tributaria. Foto: Twitter @mapias15
Armando Benedetti alertó que el congreso busca hundir la reforma tributaria. Foto: Twitter @mapias15

La reforma tributaria del Gobierno quedó en riesgo tras una ponencia que busca hundirla, alerta el ministro Armando Benedetti

El ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó su preocupación por la radicación de una ponencia que busca hundir la reforma tributaria impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro. Según advirtió, la iniciativa no solo frenaría el alcance fiscal proyectado para el próximo año, sino que también podría desencadenar efectos adversos sobre la estabilidad económica del país en 2026.

¿Quiénes son los senadores que se oponen?

La propuesta cuenta con el respaldo de diez senadores: Juan Pablo Gallo, Efraín Cepeda, Ciro Ramírez, Juan Carlos Garcés, Antonio Zabaraín, Mauricio Gómez, Liliana Esther Bitar, Jairo Alberto Castellanos, Karina Espinosa y María Angélica Guerra. En la argumentación presentada, los congresistas sostienen que el proyecto, tal como está planteado, “resulta inconveniente para el país y contraviene los principios de responsabilidad fiscal, justicia tributaria y eficiencia del gasto público”.

De concretarse el respaldo de los congresistas y su posible influencia sobre la Cámara de Representantes, la reforma tributaria tendría pocas posibilidades de sobrevivir al trámite legislativo. El Gobierno, consciente del escenario adverso, prepara una estrategia política para evitar que la iniciativa se hunda antes de llegar a plenaria.

El ministro Armando Benedetti fue contundente en su señalamiento y alertó sobre el impacto que tendría la decisión: “Crece el riesgo y la desconfianza en el pago de la deuda externa debido a que 10 senadores de la Comisión Tercera del Senado quieren hundir la ley de financiamiento”, afirmó.

¿Qué plantea la reforma tributaria?

La reforma tributaria tiene como meta recaudar 16,3 billones de pesos para el presupuesto de 2026. De ser negada, el Estado estaría obligado a realizar un ajuste fiscal significativo, lo que implicaría recortes en diversas instituciones y proyectos que actualmente sostienen programas sociales en regiones vulnerables.

Armando Benedetti acusa a la oposición de actuar con intereses políticos y sin considerar las implicaciones sociales: “Solo por hacer oposición con las vísceras, ponen en riesgo la estabilidad económica del país para el próximo año, olvidando programas sociales para los colombianos más pobres, que son millones”, señaló durante este viernes 21 de noviembre.

Por otra parte, Efraín Cepeda, senador del Partido Conservador y expresidente del Congreso, aseguró que existe una mayoría sólida para frenar la reforma tributaria. Según él, la iniciativa impactaría de manera negativa a los sectores bajos y medios: “Esta reforma la quieren es para aumentar el gasto, no para el beneficio de los colombianos, porque se incrementa el déficit fiscal y son 16 billones de pesos que golpean el bolsillo”, Concluyó Cepeda.