TransMilenio sube su tarifa a $2.000 a partir del 3 de febrero
La Secretaría de Movilidad anunció que a partir del 3 de febrero suben $200 pesos las tarifas del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y Transmilenio.

La Secretaría de Movilidad anunció que a partir del 3 de febrero suben $200 pesos las tarifas del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y Transmilenio.
Con este anunció, el pasaje de Transmilenio sería de $2.000 pesos, el del servicio del Sitp $1.700 y el único que no sufre modificaciones es el precio del transbordo el cual seguirá en $300 pesos.
Transmilenio tendrá ocho días hábiles a partir de la entrada en vigencia del decreto para hacer ajustes tecnológicos en el sistema de recaudo, y hacer efectivo el cobro a partir del día noveno.
Razones para el ajuste en la tarifa:
La Administración Distrital afirmó que el ajuste de la tarifa es un primer paso en un proceso de mejoramiento de las rutas, se busca que los buses del SITP lleguen a los barrios que hoy no llegan y poder garantizar un mejor sistema de transporte público en los próximos años.
El aumento tarifario de 200 pesos es para la sostenibilidad y viabilidad del sistema, con los niveles actuales de oferta, dentro del marco fiscal definido por la Secretaría Distrital de Hacienda.
Transmilenio: Con mordiscos y puños fueron atacados policías al evitar colados
Actualmente hay un déficit del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) de 751.369 millones de pesos al año. Entre 2012 y 2015 la Secretaría de Hacienda se vio obligada a aportar 1,9 billones de pesos para el sostenimiento financiero del SITP, restándole presupuesto a proyectos de sectores como salud y educación.
Si se hubiera aumentado la tarifa gradualmente entre 2012 y 2015 con el índice de aumento del salario mínimo, la tarifa debería ubicarse en cerca de $2.100 pesos para el sistema troncal y $1.800 pesos para el zonal. Se optó por aumentar la tarifa en $200 pesos, considerando la capacidad de pago de los usuarios.
TransMilenio, en su momento, reconoció problemas financieros y manifestó que este desequilibrio podría implicar una modificación a la tarifa cobrada a los usuarios y es por ello que este aumento es más elevado que de costumbre.
#MetroParaBogotá
Así sería la línea de Transmilenio por la Av. Boyacá
https://t.co/lrJuBD7t2g pic.twitter.com/fL0YMrcyzT
— Colombia.com (@wwwcolombiacom) diciembre 14, 2015