Colombia, en el puesto 70 del Índice Global de Innovación

Según el informe presentado en Ginebra por la Escuela de Negocios Insead, Colombia se ubicó en el puesto 70, de 125 países,donde Suiza se llevó el primer lugar y Chile el líder de América Latina y el Caribe.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Según el informe presentado en Ginebra por la Escuela de Negocios Insead, Colombia se ubicó en el puesto 70, de 125 países,donde Suiza se llevó el primer lugar y Chile el líder de América Latina y el Caribe.

La clasificación está encabezada por Suiza, Suecia y Singapur, en los tres primeros lugares, respectivamente. Es una elaboración de Insead, que cada año, califica teniendo en cuenta el promedio entre la descripción del ambiente para la innovación, en las que incluye ítems como instituciones, capital humano, investigación, infraestructura y sofisticación de los negocios.

Lo anterior es mediado con el pilar que mide los logros reales de dicha innovación, tales como los resultados científicos, las salidas creativas y la eficiencia de la innovación.

Acorde a lo expresado por Katherine Villarroel, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad en Chile (Cnic), decisiones como la creación del Cnic y la delegación del impuesto de minería a la aplicación para la innovación en 2005, fueron dos de las medidas principales para garantizar un desarrollo de Chile en dicho aspecto.

"Ha existido una apuesta decidida por parte del gobierno para invertir en innovación y emprendimiento empresarial, ciencia, educación superior, capital humano y demás, que constituye hoy los buenos resultados que se clarifican en este ranking. No en vano en Chile invertimos hoy día 0,4% de nuestro PIB, pues nos dimos cuenta hace años de la importancia que la innovación trae para el desarrollo", afirmó.

Es así como el ranking de las diez más innovadoras a nivel global lo completan, por orden, Hong Kong, Finlandia, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y el Reino Unido, mientras que en la Latinoamérica y el Caribe están Costa Rica, Brasil, Argentina, Guyana, Uruguay, Colombia, Trinidad y Tobago, Paraguay y Panamá se establecen en las diez primeras en la región, después de Chile, en la alineación respectiva.

Sin embargo, aunque Colombia ascendió 19 posiciones en la escala mundial y se posicionó en el séptimo lugar respecto al índice regional, la presidenta del consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba, no califica como un avance el desempeño del país en el índice de este año, pues afirma que pese a que Colombia creció, también lo hicieron los mayores competidores latinoamericanos.

"Vale la pena valorar que Colombia mejoró respecto al descenso que tuvo el año pasado, lo que nos deja con mejor perspectiva que en el 2009, no obstante para poder avanzar mucho más, toca centrarnos mucho más en ciencia, tecnología e innovación"

A su vez, Córdoba reconoció los esfuerzos que el presente gobierno lleva a cabo y la potencialidad que la innovación le puede dar a la nación, "Afortunadamente, para este gobierno la innovación es un eje central de plan nacional de desarrollo, en la cual se invierten 0,16% del PIB nacional y al que se espera, tras la implementación de la Ley de Regalías (en enero próximo) incrementar hasta el 0,5% del PIB".

Por su parte, Saúl Pineda, director del Centro de Competitividad de la Universidad del Rosario señaló que de estos resultados es posible destacar el posicionamiento de nuestro país en variables como gobierno en línea, eficiencia en el uso de energías y capacidad creativa de los colombianos.

China y Chile unidos por el tema
El ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Juan Andrés Fontaine, visitó la Zona de Desarrollo Tecnológico de Zhongguancun, que concentra algunas de las principales empresas nacionales en el sector de la innovación, con el fin de conocer el apoyo de China a los emprendedores de su país.

"Es satisfactorio comprobar que ambos países, China y Chile, están caminando en la misma dirección de estimular el emprendimiento y la innovación", destacó el Ministro, quien recordó que tanto su país como el asiático llevan a cabo activas políticas de captación de emprendedores, también en el extranjero.

Las opiniones

Saúl Pineda
Director de centro de competitividad U. Rosario
"En la medición de este año, el país muestra desafíos en algunos aspectos como educación básica e investigación y desarrollo, en producción de patentes".

Soumitra Dutta
editor del informe y profesor de insead
"La innovación es clave en el crecimiento tanto de los países desarrollados como de las economías emergentes, pues ésta es la razón de los niveles de prosperidad actuales".

Katherine Villarroel
Secretaria Ejecutiva de cnic
"Lo que ocurre en Chile en torno a la innovación no es producto de lo realizado el año anterior. Es resultado de años de trabajo y decisiones que incluyen apoyo institucional".

Artículos Relacionados