Inproquim reconocida con el grado de Excelencia por Responsabilidad Integral
La distinción, otorgada a empresas del sector químico con indicadores sobresalientes de sustentabilidad, fue obtenida gracias al programa integral de salud, seguridad y ambiente implementado por la compañía.

Colombia.com - Actualidad
La distinción, otorgada a empresas del sector químico con indicadores sobresalientes de sustentabilidad, fue obtenida gracias al programa integral de salud, seguridad y ambiente implementado por la compañía.
Inproquim, empresa perteneciente al Grupo Mundial y dedicada a la fabricación y comercialización de materias primas para la industria química, acaba de ser reconocida como Empresa Nivel de Excelencia en 2011, por Responsabilidad Integral Colombia, organización internacional acogida en nuestro país por la ANDI, Acoplásticos y el Consejo Colombiano de Seguridad desde 1994, y que cuenta en la actualidad con 64 empresas adherentes.
El reconocimiento se otorga a las empresas que superan por encima del 95% los indicadores de sustentabilidad definidos por la Organización y fue asignado gracias a las políticas de Salud, Seguridad y Ambiente desarrolladas por Inproquim en los últimos años.
Siete ejes de acción responsable
La labor de sustentabilidad de Inproquim está sustentada en siete ejes: El primero de ellos dirigido a trabajar en conjunto con otras compañías, autoridades y comunidades vecinas a sus plantas en el municipio de La Estrella (Antioquia) y en Bogotá, para resolver inquietudes y comunicar información relacionada con temas de seguridad industrial, entre otros. Fue así como el año anterior tuvo lugar el Foro de Seguridad Química en el que la empresa, con el apoyo de diversas entidades estatales, compartió con la comunidad temas como riesgos naturales y tecnológicos, manejo adecuado de sustancias químicas controladas y gestión de residuos. También fueron realizados simulacros de emergencia en las plantas antes mencionadas.
La salud y seguridad del equipo humano es el segundo eje del programa implementado por Inproquim. Allí, la compañía se enfoca en proteger la salud de las personas presentes en las instalaciones de la empresa, sean o no trabajadores de ésta. Gracias a ello el año anterior se logró reducir el Índice de Frecuencia de Accidentalidad, pasando de 3,02 en 2009 a 2,87 en 2010.
El control en procesos, dirigido a evitar riesgos derivados de la producción química, es el tercer eje de la gestión de Responsabilidad Integral ejercido por Inproquim. En este aspecto se extreman las medidas de seguridad durante la fabricación, almacenamiento y manipulación, contando con espacios adecuados para el acopio de líquidos inflamables, clasificación de áreas de riesgo eléctrico y el diseño propio y mantenimiento de tanques de almacenamiento de productos, entre otros.
Otro factor tenido en cuenta durante la evaluación, fue el estricto control aplicado por Inproquim a los procesos de distribución y transporte de productos químicos. El traslado de estos insumos está precedido por un análisis de riesgo de la vía que se transitará y contempla acciones de capacitación durante toda la cadena de valor (es decir, trabajadores, transportadores, distribuidores y contratistas), con el fin de evitar fugas, derrames o filtraciones durante el proceso. En caso de que un siniestro ocurriera, la empresa cuenta con infraestructura y personal capacitado para atenderlo en el menor tiempo posible.
Las anteriores actividades de protección humana y ambiental se complementan con el programa de recuperación de residuos mediante un proceso de reacondicionamiento de materiales de empaque, haciendo que dicho material pueda ser reutilizado por Inproquim u otras compañías, recuperando en promedio 100.000 envases anuales (1.800 TM/año).
El programa de seguridad integral se complementa con los controles periódicos a los productos fabricados, verificando que sean seguros para la salud humana y el medio ambiente durante cada una de las fases de su ciclo de vida (desde el diseño y fabricación, hasta el reciclado o eliminación).
La implementación de este programa y el cumplimiento en los objetivos de Seguridad y Salud en un 96%, permitió a Inproquim ser reconocida con el grado de excelencia, un compromiso que se renovará durante 2011 y que ha sido logrado gracias al trabajo en conjunto entre trabajadores, comunidades y autoridades.
El reconocimiento se otorga a las empresas que superan por encima del 95% los indicadores de sustentabilidad definidos por la Organización y fue asignado gracias a las políticas de Salud, Seguridad y Ambiente desarrolladas por Inproquim en los últimos años.
Siete ejes de acción responsable
La labor de sustentabilidad de Inproquim está sustentada en siete ejes: El primero de ellos dirigido a trabajar en conjunto con otras compañías, autoridades y comunidades vecinas a sus plantas en el municipio de La Estrella (Antioquia) y en Bogotá, para resolver inquietudes y comunicar información relacionada con temas de seguridad industrial, entre otros. Fue así como el año anterior tuvo lugar el Foro de Seguridad Química en el que la empresa, con el apoyo de diversas entidades estatales, compartió con la comunidad temas como riesgos naturales y tecnológicos, manejo adecuado de sustancias químicas controladas y gestión de residuos. También fueron realizados simulacros de emergencia en las plantas antes mencionadas.
La salud y seguridad del equipo humano es el segundo eje del programa implementado por Inproquim. Allí, la compañía se enfoca en proteger la salud de las personas presentes en las instalaciones de la empresa, sean o no trabajadores de ésta. Gracias a ello el año anterior se logró reducir el Índice de Frecuencia de Accidentalidad, pasando de 3,02 en 2009 a 2,87 en 2010.
El control en procesos, dirigido a evitar riesgos derivados de la producción química, es el tercer eje de la gestión de Responsabilidad Integral ejercido por Inproquim. En este aspecto se extreman las medidas de seguridad durante la fabricación, almacenamiento y manipulación, contando con espacios adecuados para el acopio de líquidos inflamables, clasificación de áreas de riesgo eléctrico y el diseño propio y mantenimiento de tanques de almacenamiento de productos, entre otros.
Otro factor tenido en cuenta durante la evaluación, fue el estricto control aplicado por Inproquim a los procesos de distribución y transporte de productos químicos. El traslado de estos insumos está precedido por un análisis de riesgo de la vía que se transitará y contempla acciones de capacitación durante toda la cadena de valor (es decir, trabajadores, transportadores, distribuidores y contratistas), con el fin de evitar fugas, derrames o filtraciones durante el proceso. En caso de que un siniestro ocurriera, la empresa cuenta con infraestructura y personal capacitado para atenderlo en el menor tiempo posible.
Las anteriores actividades de protección humana y ambiental se complementan con el programa de recuperación de residuos mediante un proceso de reacondicionamiento de materiales de empaque, haciendo que dicho material pueda ser reutilizado por Inproquim u otras compañías, recuperando en promedio 100.000 envases anuales (1.800 TM/año).
El programa de seguridad integral se complementa con los controles periódicos a los productos fabricados, verificando que sean seguros para la salud humana y el medio ambiente durante cada una de las fases de su ciclo de vida (desde el diseño y fabricación, hasta el reciclado o eliminación).
La implementación de este programa y el cumplimiento en los objetivos de Seguridad y Salud en un 96%, permitió a Inproquim ser reconocida con el grado de excelencia, un compromiso que se renovará durante 2011 y que ha sido logrado gracias al trabajo en conjunto entre trabajadores, comunidades y autoridades.
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 7 / 2011
Instalaciones de DHL Express ahora certificadas por TAPA
Actualidad • JUL 6 / 2011