Colombia mejora calificación en Índice de Innovación Global
Colombia, Paraguay, Guatemala y Nicaragua se sitúan por encima de la media del índice de innovación.

Colombia.com - Actualidad
Colombia, Paraguay, Guatemala y Nicaragua se sitúan por encima de la media del índice de innovación.
La mayoría de los países latinoamericanos tienen niveles de innovación más bajos que otros con el mismo Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, si bien existen algunas excepciones, como Chile, que tiene la mayor capacidad de innovación de la región.
Esto se desprende del informe sobre el Índice de Innovación Global 2012 que presentó hoy el director de la organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Francis Gurry.
Colombia, Paraguay, Guatemala y Nicaragua se sitúan por encima de la media del índice de innovación con respecto a los países con sus mismos ingresos per cápita, mientras que Honduras, Bolivia, Ecuador, El Salvador, México, Venezuela, Costa Rica, Brasil, Argentina y Perú registran un índice inferior bajo el mismo criterio.
La investigadora del proyecto, Daniela Benavente, dijo que México podría, por ejemplo, "hacerlo mucho mejor", ya que a pesar de tener un PIB per cápita mayor que otros países de la región, como Perú, Chile o Colombia, está por debajo de estos en innovación.
Asimismo, opinó que Brasil "lo está haciendo bien", en tanto que criticó la situación de Venezuela, un país que tiene uno de los índices más bajos en innovación del mundo, comparable con el de Uganda, que tiene sin embargo un PIB per cápita 9,5 veces menor.
Según el análisis, Suiza ocupa el primer lugar mundial en el listado de países con mayor capacidad de innovación (68,2) y le siguen Suecia, Singapur y Finlandia.
España se sitúa en el puesto 29 de un total de 141 países, lo que supone tres lugares por encima que el año anterior.
En cuanto a los países latinoamericanos, la mayor parte perdieron posiciones respecto al lugar que ocupaban en 2011, pero no por una pérdida de capacidad de innovación en términos absolutos, sino relativos, es decir con respecto a otros países y regiones.
Así, Chile -el país latinoamericano con mayor índice de innovación- pasó del puesto 38 al 39, mientras que Brasil bajó 14 lugares hasta el número 58.
Las mayores caídas las registraron Costa Rica (perdió 15 lugares y se situó en el número 60 en el índice de innovación) y Venezuela, que descendió 16 lugares, hasta el puesto número 118.
Uruguay cayó del puesto 64 al 67; Argentina del 58 al 70; Paraguay del 74 al 84; Panamá del 77 al 87; Ecuador del 93 al 98; Guatemala del 86 al 99; Honduras del 98 al 111 y Bolivia del 112 al 114.
Los únicos países de la región que mejoraron su puesto en la calificación fueron Colombia, que escaló seis puestos hasta situarse en el número 65, Perú, que ascendió 8 lugares hasta el escalón 75 de la clasificación, Nicaragua, que mejoró 5 lugares, hasta el número 105 y México que pasó del puesto 81 al 79.
EFE
Esto se desprende del informe sobre el Índice de Innovación Global 2012 que presentó hoy el director de la organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Francis Gurry.
Colombia, Paraguay, Guatemala y Nicaragua se sitúan por encima de la media del índice de innovación con respecto a los países con sus mismos ingresos per cápita, mientras que Honduras, Bolivia, Ecuador, El Salvador, México, Venezuela, Costa Rica, Brasil, Argentina y Perú registran un índice inferior bajo el mismo criterio.
La investigadora del proyecto, Daniela Benavente, dijo que México podría, por ejemplo, "hacerlo mucho mejor", ya que a pesar de tener un PIB per cápita mayor que otros países de la región, como Perú, Chile o Colombia, está por debajo de estos en innovación.
Asimismo, opinó que Brasil "lo está haciendo bien", en tanto que criticó la situación de Venezuela, un país que tiene uno de los índices más bajos en innovación del mundo, comparable con el de Uganda, que tiene sin embargo un PIB per cápita 9,5 veces menor.
Según el análisis, Suiza ocupa el primer lugar mundial en el listado de países con mayor capacidad de innovación (68,2) y le siguen Suecia, Singapur y Finlandia.
España se sitúa en el puesto 29 de un total de 141 países, lo que supone tres lugares por encima que el año anterior.
En cuanto a los países latinoamericanos, la mayor parte perdieron posiciones respecto al lugar que ocupaban en 2011, pero no por una pérdida de capacidad de innovación en términos absolutos, sino relativos, es decir con respecto a otros países y regiones.
Así, Chile -el país latinoamericano con mayor índice de innovación- pasó del puesto 38 al 39, mientras que Brasil bajó 14 lugares hasta el número 58.
Las mayores caídas las registraron Costa Rica (perdió 15 lugares y se situó en el número 60 en el índice de innovación) y Venezuela, que descendió 16 lugares, hasta el puesto número 118.
Uruguay cayó del puesto 64 al 67; Argentina del 58 al 70; Paraguay del 74 al 84; Panamá del 77 al 87; Ecuador del 93 al 98; Guatemala del 86 al 99; Honduras del 98 al 111 y Bolivia del 112 al 114.
Los únicos países de la región que mejoraron su puesto en la calificación fueron Colombia, que escaló seis puestos hasta situarse en el número 65, Perú, que ascendió 8 lugares hasta el escalón 75 de la clasificación, Nicaragua, que mejoró 5 lugares, hasta el número 105 y México que pasó del puesto 81 al 79.
EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 2 / 2012
Telefónica reduce su deuda en 1.450 millones tras la fusión
Actualidad • JUN 29 / 2012
Banco de la República mantiene tase de interés en 5.25%
Actualidad • JUN 29 / 2012
En Julio la gasolina bajará 139 pesos y ACPM 100 pesos
Actualidad • JUN 28 / 2012
El precio de la gasolina podría bajar máximo 133 pesos
Actualidad • JUN 26 / 2012
Telmex y Comcel desaparecen para dar paso a la marca Claro
Actualidad • JUN 25 / 2012