Clinton asegura que EEUU quiere TLC con Colombia, pero no dice cuándo
"No queremos mandar (al Congreso) un acuerdo sólo por mandarlo. Queremos mandar un acuerdo y lograr su aprobación", afirmó Clinton.

Vicepresidente, Angelino Garzón - Secretaria de Estado, Hillary Clinton. Foto: EFE
"No queremos mandar (al Congreso) un acuerdo sólo por mandarlo. Queremos mandar un acuerdo y lograr su aprobación", afirmó Clinton.
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, afirmó hoy que EE.UU. quiere la ratificación del Tratado de Libre Comercio, TLC, con Colombia "tan pronto como sea posible", pero eludió poner fecha para su envío al Congreso.
"Queremos proceder tan pronto como sea posible" pero el TLC requiere ajustes y "clarificaciones", dijo Clinton, tras una reunión que calificó como "muy productiva" con el vicepresidente de Angelino Garzón.
"No queremos mandar (al Congreso) un acuerdo sólo por mandarlo. Queremos mandar un acuerdo y lograr su aprobación", afirmó la jefa de la diplomacia estadounidense.
"Estamos discutiendo algunas clarificaciones y preocupaciones que sabemos que el Congreso tendrá que abordar. Sólo estoy siendo muy clara con ustedes. Queremos que se apruebe el acuerdo", enfatizó Clinton.
Asimismo, Clinton dijo que en marzo próximo Estados Unidos y Colombia celebrarán en Washington el segundo encuentro de alto nivel, iniciado el año pasado, para repasar los asuntos de la agenda bilateral, incluyendo derechos humanos, nuevas tecnologías, energía, y medio ambiente.
Por su parte, Garzón elogió la "buena voluntad" del presidente Barack Obama y de su Gobierno, así como de los líderes del Congreso de EE.UU. para agilizar la ratificación del acuerdo, suscrito por ambos países en noviembre de 2006.
Poco antes, Garzón se reunió con el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, quien también reiteró el compromiso de EE.UU. para conseguir una "conclusión exitosa" del TLC, pero tampoco ofreció posibles fechas.
El representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Ron Kirk, dijo que la Administración Obama enviará el TLC con Corea del Sur para que el Congreso lo ratifique antes del próximo 1 de julio. Pero no hay fecha para los tratados con Colombia y Panamá.
Así, las declaraciones de buena voluntad del Gobierno estadounidense en favor del TLC se han topado con la realidad de que en el Legislativo se mantienen las divisiones al respecto y los demócratas siguen pidiendo a Colombia más avances en materia de derechos humanos y laborales. EFE
"Queremos proceder tan pronto como sea posible" pero el TLC requiere ajustes y "clarificaciones", dijo Clinton, tras una reunión que calificó como "muy productiva" con el vicepresidente de Angelino Garzón.
"No queremos mandar (al Congreso) un acuerdo sólo por mandarlo. Queremos mandar un acuerdo y lograr su aprobación", afirmó la jefa de la diplomacia estadounidense.
"Estamos discutiendo algunas clarificaciones y preocupaciones que sabemos que el Congreso tendrá que abordar. Sólo estoy siendo muy clara con ustedes. Queremos que se apruebe el acuerdo", enfatizó Clinton.
Asimismo, Clinton dijo que en marzo próximo Estados Unidos y Colombia celebrarán en Washington el segundo encuentro de alto nivel, iniciado el año pasado, para repasar los asuntos de la agenda bilateral, incluyendo derechos humanos, nuevas tecnologías, energía, y medio ambiente.
Por su parte, Garzón elogió la "buena voluntad" del presidente Barack Obama y de su Gobierno, así como de los líderes del Congreso de EE.UU. para agilizar la ratificación del acuerdo, suscrito por ambos países en noviembre de 2006.
Poco antes, Garzón se reunió con el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, quien también reiteró el compromiso de EE.UU. para conseguir una "conclusión exitosa" del TLC, pero tampoco ofreció posibles fechas.
El representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Ron Kirk, dijo que la Administración Obama enviará el TLC con Corea del Sur para que el Congreso lo ratifique antes del próximo 1 de julio. Pero no hay fecha para los tratados con Colombia y Panamá.
Así, las declaraciones de buena voluntad del Gobierno estadounidense en favor del TLC se han topado con la realidad de que en el Legislativo se mantienen las divisiones al respecto y los demócratas siguen pidiendo a Colombia más avances en materia de derechos humanos y laborales. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • ENE 28 / 2011
“Suiza decidió aplicar el TLC con Colombia”: Santos
Actualidad • ENE 27 / 2011
Casa Blanca quiere lograr TLC con Colombia, aunque no pone fecha
Actualidad • ENE 26 / 2011
Vicepresidente Garzón pide que EE.UU. apruebe TLC
Actualidad • ENE 26 / 2011
Santos espera que el apoyo de Obama se traduzca en aprobación del TLC
Actualidad • ENE 25 / 2011
Garzón concluye un primer día en Washington marcado por el TLC
Actualidad • ENE 20 / 2011