Delegados de Gobierno ven "recta final" en la negociación de paz
Los negociadores del Gobierno de Colombia con la guerrilla de las Farc dijeron hoy que viajarán mañana a Cuba para acometer la "recta final" de las negociaciones de paz y tratar de concluir un acuerdo en la fecha prevista, a más tardar el próximo 23 de marzo.

Los negociadores del Gobierno de Colombia con la guerrilla de las Farc dijeron hoy que viajarán mañana a Cuba para acometer la "recta final" de las negociaciones de paz y tratar de concluir un acuerdo en la fecha prevista, a más tardar el próximo 23 de marzo.
Así lo confirmaron el jefe del equipo negociador, Humberto de la Calle, y el comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, quienes el pasado sábado ya estuvieron reunidos en La Habana con la delegación de las Farc para ajustar el cronograma de las conversaciones y regresaron esa misma noche al país.
"Vamos a La Habana el 1 (de marzo) a impulsar a fondo (...) lo que creemos que es la recta final de las conversaciones para ver si tenemos esa buena nueva para los colombianos", afirmó De la Calle al intervenir en Bogotá en la conferencia "¿Cómo construir la paz en los territorios? Los retos de la paz territorial".
- Anuncian creación de Fondo Multidonante de ONU para posconflicto
- Si en plebiscito gana el 'NO', pues se acaban los diálogos: Pte. Santos
Esa visita fue ampliamente condenada por el Gobierno colombiano, que acusó a las Farc de violar las reglas del juego en torno a sus viajes a Colombia para hacer "pedagogía de paz" entre sus filas, pues no les está autorizado tener contacto con la población civil ni ir armados, que fue lo que sucedió en Conejo.
Las partes, que desde noviembre de 2012 negocian un acuerdo de paz en La Habana, discuten desde hace meses el último punto de los cinco que componen la agenda de negociación.
Actualmente discuten temas como el alto el fuego bilateral y definitivo, acordar un "número razonable y práctico de las zonas donde se ubicarán las Farc durante el proceso de dejación de armas" y fijar "un sistema para la elección de los magistrados del Tribunal Especial" que se encargará de impartir justicia.
Escuche la mejor información y noticias en Radio en Vivo.
En otras noticias:
#JudicialEl ganadero fue capturado por las investigaciones que se adelantan por la presunta conformación de grupos paramilitares.El expresidente aún no se ha pronunciado.
Posted by Colombia.com on lunes, 29 de febrero de 2016