Colombia propone reuniones con EE.UU sobre plan TLC
El ministro de Trabajo de Colombia, Rafael Pardo, informó en Washington que propuso al Gobierno de EE.UU reuniones periódicas para vigilar el "plan de acción" del (TLC).

El ministro de Trabajo de Colombia, Rafael Pardo, informó en Washington que propuso al Gobierno de EE.UU reuniones periódicas para vigilar el "plan de acción" del (TLC).
Durante
una rueda de prensa para evaluar su primera gira a Estados Unidos desde
que asumió el cargo, Pardo dijo que en diciembre pasado propuso
reuniones regulares con el Grupo Legislativo estadounidense de Monitoreo
del plan de acción "por lo menos cada dos meses".
Pardo
consideró prudente incluso que ese grupo, compuesto por diez
legisladores demócratas, sea "un grupo permanente" para "compartir
inquietudes, quejas, críticas" y "tener un monitoreo permanente".
En
abril del año pasado, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos,
suscribió con el presidente Barack Obama el mencionado plan de acción
para fortalecer las protecciones laborales y combatir la violencia
contra sindicalistas, a cambio de que se enviara al Congreso el TLC para
su votación definitiva.
"Cumplir con el plan de acción es de
interés del Gobierno colombiano; no consideramos esto una imposición...
el presidente Santos considera que esto es muy positivo para Colombia",
afirmó Pardo, quien ocupa el cargo desde octubre pasado.
Preguntado
cuándo comenzarían las reuniones, Pardo precisó que el Grupo se reunirá
antes del verano y, dado el agitado calendario electoral en EE.UU., lo
más probable es que las reuniones regulares comiencen el próximo año.
El
TLC, firmado en noviembre de 2006, fue aprobado por ambas cámaras del
Congreso de EE.UU. en octubre pasado pero la Oficina del Representante
de Comercio Exterior (USTR) es la que determinará la fecha para su
entrada en vigor.
La meta de Colombia es que el TLC entre en vigor "lo más pronto posible", dijo.
Por
su parte, el embajador de Colombia ante la Casa Blanca, Gabriel Silva,
reconoció que la pelota está ahora del lado de Colombia, porque además
del cumplimiento del plan de acción, el Congreso colombiano debe aprobar
aún leyes sobre propiedad intelectual relacionadas con otros acuerdos
comerciales.
A lo largo de su gira, Pardo se ha reunido con
líderes de ambas cámaras del Congreso, funcionarios de la Administración
Obama, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de
organizaciones no gubernamentales.
Este viernes, en el
último día de su visita de cuatro días, Pardo hará una presentación en
el Diálogo Interamericano y regresará a Colombia.
EFE