Del Caribe al Pacífico: Washington cambia de frente en su guerra contra el narcotráfico

Estados Unidos destruyó una embarcación vinculada al narcotráfico y operada por una organización terrorista, esta vez en el océano Pacífico

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Embarcación. Foto: Twitter @SecWar
Embarcación. Foto: Twitter @SecWar

Estados Unidos destruyó una embarcación vinculada al narcotráfico y operada por una organización terrorista, esta vez en el océano Pacífico

El Departamento de Guerra de Estados Unidos anunció este miércoles la destrucción de una embarcación operada por una organización señalada como terrorista, que además estaría involucrada en el narcotráfico en el océano Pacífico. El ataque, autorizado directamente por el presidente Donald Trump, se llevó a cabo en aguas internacionales y forma parte de una serie de operativos liderados por Washington. Con este, ya son ocho los ataques de este tipo, aunque es la primera vez que ocurre en el Pacífico, pues los anteriores se habían realizado en el mar Caribe.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, explicó a través de su cuenta en X que la operación se basó en información de inteligencia que identificó a la nave como parte de una ruta usualmente empleada para el contrabando de drogas. “Bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra ejecutó un ataque letal contra una embarcación controlada por una organización terrorista dedicada al narcotráfico en el Pacífico Oriental”.

Durante el operativo, dos presuntos integrantes del grupo fueron abatidos. Según el reporte oficial estadounidense, no hubo heridos ni bajas entre el personal norteamericano. Hegseth agregó que la embarcación transportaba narcóticos y navegaba por un corredor marítimo identificado por las agencias estadounidenses como una ruta activa de tráfico ilícito.

El secretario Hegseth fue contundente ante estas amenazas: “Los narco-terroristas que pretendan llevar veneno a nuestras costas no tendrán refugio en este hemisferio. Así como Al Qaeda declaró una guerra contra nuestra nación, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente”. También recalcó que la política de Washington busca responder de manera directa y contundente a las organizaciones que mezclan el narcotráfico con el terrorismo. “No habrá refugio ni perdón, solo justicia”, concluyó.

Por otra parte, la Casa Blanca ha señalado que estas acciones se enmarcan dentro del “conflicto armado” contra los cárteles de la droga, bajo el mismo argumento legal que justificó la ofensiva antiterrorista tras los atentados ocurridos el 11 de septiembre de 2001.

Durante la anterior, dos tripulantes sobrevivientes fueron repatriados a Ecuador y Colombia. En ese contexto, las autoridades ecuatorianas informaron que Andrés Fernando Tufiño, uno de los retornados, fue liberado al no hallarse pruebas de delito alguno. Un documento judicial revisado por The Associated Press señala que “no existen elementos de convicción ni indicios suficientes” para mantener una investigación. Tufiño fue sometido a exámenes médicos al regresar y no se le detectaron lesiones graves.