Por: Jorge Caro • Colombia.com

China contraataca: restricciones a tierras raras y sanciones a empresas de EE.UU.

China impone aranceles del 34% a EE.UU. y restringe exportaciones de tierras raras, desatando una crisis comercial global y afectando los mercados.

China es el mayor importador de soja estadounidense, y este nuevo arancel del 34% podría afectar gravemente a los agricultores en EE.UU. Foto: EFE @xi_jinpingcoin
China es el mayor importador de soja estadounidense, y este nuevo arancel del 34% podría afectar gravemente a los agricultores en EE.UU. Foto: EFE @xi_jinpingcoin

China impone aranceles del 34% a EE.UU. y restringe exportaciones de tierras raras, desatando una crisis comercial global y afectando los mercados.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos está más encendida que una vela en ventarrón. El gigante asiático respondió con fuerza a los aranceles impuestos por Donald Trump, anunciando que a partir del 10 de abril aplicará un gravamen adicional del 34% sobre todos los bienes importados de EE.UU. Esta medida busca contrarrestar la misma tasa impuesta por Washington a los productos chinos, elevando el total de aranceles a las importaciones chinas hasta el 54%. La respuesta de China no solo pone en jaque la relación comercial entre ambos países, sino que también agita los mercados financieros globales.

Pero los chinos no se quedaron solo con los aranceles. También anunciaron restricciones a la exportación de materiales raros, esenciales para la industria aeroespacial y electrónica. Entre los elementos afectados están el gadolinio, utilizado en resonancias magnéticas, y el itrio, clave en la fabricación de productos electrónicos de consumo. Además, 16 empresas estadounidenses fueron incluidas en la lista de control de exportaciones, afectando sectores estratégicos como tecnología, logística y defensa.

El impacto en los mercados ha sido inmediato. Las bolsas europeas se desplomaron: Londres cayó un 3,48%, Fráncfort un 4,46%, París un 3,83%, Milán un 7,18% y Madrid un 5,66%. En el mercado del petróleo, los precios también sufrieron una caída considerable. El Brent para entrega en junio perdió un 4,99%, mientras que el WTI bajó un 5,23%, reflejando la incertidumbre global sobre la estabilidad del comercio.

En Estados Unidos, Wall Street abrió la jornada en negativo, mientras Trump reaccionó en su red social Truth Social con un mensaje en el que defendió sus políticas y alentó a inversionistas a aprovechar la situación para hacerse ricos como nunca antes.

Para países como Colombia, esta guerra comercial podría generar efectos indirectos en sectores estratégicos, como la exportación de café, flores y banano, productos clave en la relación comercial con China y Estados Unidos. Además, la volatilidad de los mercados podría generar presiones inflacionarias y afectar el precio de productos importados.

Este choque entre las dos mayores potencias económicas del mundo marca un nuevo capítulo en una disputa comercial que no parece tener un final cercano.

China es el mayor importador de soja estadounidense, y este nuevo arancel del 34% podría afectar gravemente a los agricultores en Estados Unidos, quienes ya han visto una caída del 30% en sus exportaciones a China desde que comenzaron las tensiones comerciales en 2018.

Artículos Relacionados