Henrique Capriles lanza dardo: "quienes piden una invasión contra Maduro no viven en Venezuela"

Henrique Capriles, uno de los opositores más representativos del chavismo en Venezuela, aseguró que invadir su país no es tan lindo como suena.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
Actualización
Henrique Capriles, incluso, fue contendiente de Hugo Cháves es sus últimas elecciones presidenciales. Foto: Facebook @HenriqueCaprilesRadonski
Henrique Capriles, incluso, fue contendiente de Hugo Cháves es sus últimas elecciones presidenciales. Foto: Facebook @HenriqueCaprilesRadonski

Henrique Capriles, uno de los opositores más representativos del chavismo en Venezuela, aseguró que invadir su país no es tan lindo como suena.

El opositor venezolano Henrique Capriles reafirmó su rechazo a cualquier acción militar extranjera en Venezuela y defendió la vía electoral y negociada como única salida a la crisis política que atraviesa el país bajo el régimen de Nicolás Maduro.

En entrevista con la BBC, el exgobernador advirtió que quienes apoyan una invasión de Estados Unidos lo hacen desde el exterior, sin considerar los efectos en la población.

“La mayor parte de las personas que quieren una solución militar y que llegue una invasión de Estados Unidos no viven en Venezuela. Ni siquiera miden cuáles son las consecuencias de ello. Se pierden vidas humanas”, dijo Capriles.

El dirigente recordó lo ocurrido tras las presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando Nicolás Maduro desconoció la victoria de Edmundo González. Aun así, recalcó que el fraude electoral no justifica la violencia. “Defiendo la soberanía territorial y la soberanía popular. Maduro se robó las elecciones, pero eso no significa que la única opción sea la fuerza”, afirmó.

Crítica a la oposición y a la abstención

Capriles cuestionó a los sectores opositores que promueven la abstención como estrategia de presión, señalando que esto solo ha debilitado al movimiento democrático. Recordó su participación en las parlamentarias del 25 de mayo de 2025, organizadas por un Consejo Nacional Electoral controlado por el chavismo, y defendió la vía electoral como herramienta de lucha: “Siempre será mejor hacer algo que quedarse de brazos cruzados. La abstención divide a la oposición y fortalece al régimen”.

El exgobernador también criticó la estrategia de “todo o nada” de María Corina Machado. “Me preocupa esta situación de inacción en Venezuela. Después de más de un año del 28J, no hay una ruta clara, solo consignas”, advirtió.

Negociación y papel de EE. UU.

Para Henrique Capriles, el camino hacia la transición democrática debe pasar por la negociación y por un papel activo de Estados Unidos en la mesa, debido a que Washington controla las sanciones económicas. Recordó que en 2020 se alcanzaron acuerdos que permitieron la liberación de presos políticos y la designación de un nuevo CNE. “Los procesos exitosos no son a punta de garrote, son conversaciones francas donde cada parte cede”, sostuvo.

El opositor insistió en que rechazar una intervención armada no significa apoyar al chavismo, sino proteger la vida de los venezolanos. “No hay guerras buenas. El oponerse a la guerra no significa defender a Nicolás Maduro, significa defender la vida de la gente”, enfatizó.

Con estas declaraciones, Henrique Capriles busca marcar distancia de los sectores más radicales de la oposición y, al mismo tiempo, abrir un espacio para la negociación política que permita destrabar el conflicto en Venezuela.