Papa León XIV bajo escrutinio: acusan a Robert Prevost de encubrir abusos en la Iglesia
El nuevo papa León XIV ya enfrenta su primer problema como sumo pontífice: lo acusan de encubrir a abusadores en Perú.

El nuevo papa León XIV ya enfrenta su primer problema como sumo pontífice: lo acusan de encubrir a abusadores en Perú.
El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido este jueves como el nuevo papa de la Iglesia católica bajo el nombre de León XIV, en el segundo día del cónclave celebrado en el Vaticano. Con 69 años, es el primer estadounidense en ocupar el trono de San Pedro, marcando un hito en la historia de la Iglesia. Sin embargo, su elección se da en medio de cuestionamientos por supuestos encubrimientos de abusos sexuales ocurridos durante su gestión eclesiástica en Perú y Estados Unidos.
Prevost, de madre española y con nacionalidad peruana, fue misionero en Perú durante décadas y obispo de la diócesis de Chiclayo hasta 2023, cuando fue convocado a Roma por el papa Francisco. Aunque la diócesis peruana ha negado que el nuevo pontífice haya encubierto abusos, organizaciones como la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) han presentado quejas formales ante el Vaticano.
¿Cuáles son las denuncias en contra de Robert Prevost, el nuevo papa León XIV?
Seis semanas antes de su elección como papa, SNAP presentó una denuncia al secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, acusando a Robert Prevost de haber manejado de forma negligente al menos dos casos de abuso. Uno de ellos ocurrió en Chicago en el año 2000, cuando Prevost, como supervisor provincial de la Orden Agustina, habría permitido que el sacerdote James Ray, acusado de abusar de al menos 13 menores, viviera en un convento cercano a una escuela primaria sin notificar a la institución.
El segundo caso se remonta a 2022 en Perú, cuando tres mujeres denunciaron abusos sufridos por parte de dos sacerdotes desde que eran menores. La diócesis informó que Prevost se reunió con ellas, suspendió a uno de los sacerdotes y trasladó la denuncia a Roma. No obstante, SNAP alegó que no se abrió una investigación adecuada y que las víctimas no fueron entrevistadas por representantes eclesiásticos.
La diócesis negó irregularidades y el caso fue archivado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe en agosto de 2023, luego del cierre de la investigación fiscal en Perú por prescripción legal. Sin embargo, el sucesor de Prevost, monseñor Guillermo Cornejo, reabrió el caso en diciembre pasado.
La elección del Papa León XIV vino acompañada de polémica. Tras su primera aparición pública como sumo pontífice, la organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes) lo señaló por presunto encubrimiento de abusos cuando era obispo en Perú entre 2015 y 2023. pic.twitter.com/WvCJ5cAypz
— Última Hora Col (@ultimahoracol_) May 9, 2025
"Queremos justicia": SNAP a León XIV
El sociólogo mexicano Rodolfo Soriano Núñez, experto en abuso clerical, defendió el historial de Prevost, afirmando que “fue el mejor obispo en Perú al tratar los casos de abuso en su diócesis”. Añadió que el entonces obispo “no persiguió ni manipuló a las víctimas”.
Por su parte, SNAP ha exigido al nuevo pontífice que asuma responsabilidad y entregue futuras investigaciones a instancias externas al Vaticano. “Estamos pidiendo una ley de cero tolerancia”, declaró Sarah Pearson, portavoz del grupo. “Si no lo hace, no tendrá la credibilidad que los sobrevivientes necesitan”.
El papa León XIV ha expresado en el pasado su compromiso con la transparencia y el acompañamiento a las víctimas de abuso. Aún se espera una respuesta oficial del Vaticano sobre la queja más reciente presentada por SNAP.