Tensión entre Perú y Colombia por presunto sobrevuelo militar en isla Santa Rosa: exigió explicaciones
La tensión aumenta en la frontera. Perú reclama a Colombia por ingreso aéreo no autorizado en territorio amazónico.

La tensión aumenta en la frontera. Perú reclama a Colombia por ingreso aéreo no autorizado en territorio amazónico.
La tensión diplomática entre Perú y Colombia por el dominio de la Isla Santa Rosa, que emergió de manera natural alrededor de la década de 1970 tras cambios en el cauce del río Amazonas, se intensifica tras la denuncia de un presunto sobrevuelo militar colombiano sobre la frontera amazónica.
Ante esta situación, el Gobierno peruano exigió explicaciones y garantías a través de un comunicado oficial emitido el pasado viernes, para evitar incidentes que afecten la soberanía y la seguridad en esta estratégica zona limítrofe.
En la misiva, la Cancillería de Perú manifestó su inconformidad a la Embajada de Colombia por el ingreso de una aeronave militar colombiana al espacio aéreo de su país sin autorización.
Según lo expuesto en el comunicado, el sobrevuelo ilegal se realizó sobre la localidad de Santa Rosa de Loreto, en la región amazónica, durante el desarrollo de actividades cívicas en la zona, lo que provocó molestia en los presentes.
Las autoridades peruanas indicaron que hasta el momento el gobierno colombiano no ha presentado explicaciones satisfactorias, por lo que solicitaron garantías para que no existan más sobrevuelos en su territorio sin autorización previa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de una nota diplomática, expresó que el hecho constituía una seria transgresión a la soberanía nacional. Asimismo, subrayó que cualquier aeronave militar extranjera debe contar con permiso previo para ingresar al espacio aéreo del país.
El pronunciamiento añadió que sucesos de esta naturaleza van en contra del espíritu de cooperación e integración que ha caracterizado las relaciones bilaterales: “El Gobierno del Perú reafirma la defensa de su soberanía y espera una pronta respuesta por parte de las autoridades colombianas que contribuya a preservar la confianza mutua y la buena vecindad entre ambos países”, concluye el documento.
¿Por qué se generó la tensión?
Esta semana, el presidente Gustavo Petro sorprendió a su gabinete al denunciar que Perú se había “apropiado” de Santa Rosa, una isla ubicada en la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil, en el río Amazonas.
La Cancillería peruana alega que esta isla emergió naturalmente tras cambios en el cauce del río Amazonas, separándose de la isla original Chinería; no obstante, la creación de esta isla no estaba prevista en los tratados limítrofes de principios del siglo XX.
Por un lado, Perú afirma que el territorio ha sido administrado desde hace décadas conforme a los Tratados de Salomón-Lozano (1922) y el Protocolo de Río de Janeiro (1934).
Por otro lado, Colombia argumenta que en la época de la firma de dichos tratados la isla aún no existía, por lo que no fue objeto de asignación territorial. Petro alega que cualquier nueva formación territorial debe asignarse por acuerdo bilateral.