El papa Benedicto XIV descartó que los sacerdotes se puedan casar
Benedicto XVI hizo hoy una nueva defensa del celibato sacerdotal y pidió a los seminaristas que no se dejen intimidar "por un entorno en el que se pretende excluir a Dios.

Colombia.com - Actualidad
Benedicto XVI hizo hoy una nueva defensa del celibato sacerdotal y pidió a los seminaristas que no se dejen intimidar "por un entorno en el que se pretende excluir a Dios.
El pontífice hizo estas manifestaciones en la homilía que pronunció durante la misa que oficia en la catedral de La Almudena de Madrid, ante unos cinco mil seminaristas, en su tercer día de estancia en España con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud.
Benedicto XVI les exhortó a afrontar el reto sacerdotal "sin complejos ni mediocridad".
Asimismo les dijo que no teman que los "menosprecien", ya que eso ocurre con quienes evocan "metas más altas o desenmascaran los ídolos ante los que hoy muchos se postran".
El papa dijo que los sacerdotes deben ser santos, para no crear una contradicción "entre lo que somos y la realidad que queremos significar".
"La santidad de la Iglesia es ante todo la santidad de la misma persona de Cristo, de su evangelio y de sus sacramentos, la santidad de aquella fuerza de lo alto que la anima e impulsa. Nosotros debemos ser santos para no crear una contradicción entre lo que somos y la realidad que queremos significar", afirmó.
El obispo de Roma les invitó a vivir la formación sacerdotal con "profunda alegría, en actitud de docilidad, de lucidez y de radical fidelidad al Evangelio".
Benedicto XVI manifestó que la entrega total a Cristo es la que inspira "la decisión de vivir el celibato por el reino de los cielos, el desprendimiento de los bienes de la tierra, la austeridad de vida y la obediencia sincera y sin disimulo".
Se refirió al proceso de formación de los seminaristas y señaló que deben ser años de silencio interior, de permanente oración, de constante estudio y de inserción paulatina en las acciones y estructuras pastorales de la Iglesia.
"Iglesia que es -añadió el papa- comunidad e institución, familia y misión".
El pontífice les pidió que estén muy cerca de los enfermos y de los pobres, con sencillez y generosidad y les dijo que el sacerdocio exige "valentía y autenticidad".
El papa confesor
El papa Benedicto XVI confesó hoy, en el popular parque del Retiro de Madrid, a cuatro jóvenes (dos chicos y dos chicas), en el acto más íntimo y reservado de los programados durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
El pontífice se sumó así a la "Fiesta del Perdón", en la que doscientos sacerdotes de todo el mundo ocuparon otros tantos confesionarios blancos con forma de vela, a los que han acudido durante los últimos días miles de peregrinos.
El confesionario instalado para el papa fue uno más cerrado que el resto para impedir que fuera visible la imagen, tanto del santo padre, como la de los cuatro jóvenes que se confesaron ante él.
Junto a ese confesionario especial se ubicó la cruz de la JMJ y una imagen de la virgen.
Hasta el parque del Retiro se acercaron cientos de personas para poder ver de cerca al obispo de Roma, que llegó en coche oficial y abandonó el lugar en el "papamóvil".
Como es habitual en todos los desplazamientos, un fuerte dispositivo de seguridad separó a la comitiva papal de los peregrinos y curiosos, que entonaron los populares "vivas" a Benedicto XVI.
Desde el "papamóvil", el papa saludó a los fieles antes de iniciar su camino hacia la catedral de La Almudena para oficiar una misa con seminaristas.
Benedicto XVI les exhortó a afrontar el reto sacerdotal "sin complejos ni mediocridad".
Asimismo les dijo que no teman que los "menosprecien", ya que eso ocurre con quienes evocan "metas más altas o desenmascaran los ídolos ante los que hoy muchos se postran".
El papa dijo que los sacerdotes deben ser santos, para no crear una contradicción "entre lo que somos y la realidad que queremos significar".
"La santidad de la Iglesia es ante todo la santidad de la misma persona de Cristo, de su evangelio y de sus sacramentos, la santidad de aquella fuerza de lo alto que la anima e impulsa. Nosotros debemos ser santos para no crear una contradicción entre lo que somos y la realidad que queremos significar", afirmó.
El obispo de Roma les invitó a vivir la formación sacerdotal con "profunda alegría, en actitud de docilidad, de lucidez y de radical fidelidad al Evangelio".
Benedicto XVI manifestó que la entrega total a Cristo es la que inspira "la decisión de vivir el celibato por el reino de los cielos, el desprendimiento de los bienes de la tierra, la austeridad de vida y la obediencia sincera y sin disimulo".
Se refirió al proceso de formación de los seminaristas y señaló que deben ser años de silencio interior, de permanente oración, de constante estudio y de inserción paulatina en las acciones y estructuras pastorales de la Iglesia.
"Iglesia que es -añadió el papa- comunidad e institución, familia y misión".
El pontífice les pidió que estén muy cerca de los enfermos y de los pobres, con sencillez y generosidad y les dijo que el sacerdocio exige "valentía y autenticidad".
El papa confesor
El papa Benedicto XVI confesó hoy, en el popular parque del Retiro de Madrid, a cuatro jóvenes (dos chicos y dos chicas), en el acto más íntimo y reservado de los programados durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
El pontífice se sumó así a la "Fiesta del Perdón", en la que doscientos sacerdotes de todo el mundo ocuparon otros tantos confesionarios blancos con forma de vela, a los que han acudido durante los últimos días miles de peregrinos.
El confesionario instalado para el papa fue uno más cerrado que el resto para impedir que fuera visible la imagen, tanto del santo padre, como la de los cuatro jóvenes que se confesaron ante él.
Junto a ese confesionario especial se ubicó la cruz de la JMJ y una imagen de la virgen.
Hasta el parque del Retiro se acercaron cientos de personas para poder ver de cerca al obispo de Roma, que llegó en coche oficial y abandonó el lugar en el "papamóvil".
Como es habitual en todos los desplazamientos, un fuerte dispositivo de seguridad separó a la comitiva papal de los peregrinos y curiosos, que entonaron los populares "vivas" a Benedicto XVI.
Desde el "papamóvil", el papa saludó a los fieles antes de iniciar su camino hacia la catedral de La Almudena para oficiar una misa con seminaristas.
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 19 / 2011
Abogado de Córdoba atribuye amenazas a ataques de Uribe y silencio de Santos
Actualidad • AGO 19 / 2011
Suicida mata a 45 fieles en mezquita paquistaní
Actualidad • AGO 19 / 2011