EE.UU.: negativa a nuevo embajador en Caracas afectará relaciones

"Lamentamos esta decisión del Gobierno de Venezuela que será responsable de esta acción", dijo Crowley durante una rueda de prensa.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

"Lamentamos esta decisión del Gobierno de Venezuela que será responsable de esta acción", dijo Crowley durante una rueda de prensa.

Washington - El Gobierno de EE.UU. lamentó que Venezuela retirara el "acuerdo" de Larry Palmer como embajador de Washington en Caracas y señaló que esta "acción tendría consecuencias", que no especificó, en las relaciones bilaterales.

El portavoz del Departamento de Estado, Philip J. Crowley, dijo que la notificación oficial se produjo durante un encuentro ayer en Caracas entre el canciller venezolano, Nicolás Maduro, y la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en Venezuela, Darnall Steuart.

Crowley informó que Maduro entregó a Steuart "una nota diplomática en la que formalmente retiraba el acuerdo para que Larry Palmer fuese el embajador en Venezuela".

"Lamentamos esta decisión del Gobierno de Venezuela que será responsable de esta acción", dijo Crowley durante su rueda de prensa diaria.

Crowley agregó que "precisamente porque hay tensiones en las relaciones bilaterales, creemos que es importante mantener las comunicaciones diplomáticas al más alto nivel".

"Hemos estado discutiendo este tema con las autoridades venezolanas durante varios meses. Y les hemos avisado de que el retirar el acuerdo podría tener consecuencias que podrían afectar las relaciones en curso", explicó Crowley ante los periodistas, sin ofrecer más detalles.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, propuso a Larry Palmer como embajador en Caracas con el argumento de que tenía "la experiencia, la habilidad y la sabiduría necesarias para representar exitosamente a Estados Unidos en Venezuela".

"Hemos expresado a las autoridades venezolanas nuestro convencimiento de que él es exactamente el tipo de persona que puede ayudar a dirigir las relaciones bilaterales en una nueva dirección", afirmó Crowley.

"Desgraciadamente, parece que Venezuela no está de acuerdo", indicó.

"Si viene, habrá que agarrarlo y le brindas un café de mi parte y por el mismo lugar retorna su país, 'bye, bye'", dijo el presidente venezolano, Hugo Chávez, este fin de semana en un acto televisado, dirigiéndose al canciller Maduro.

La reacción de Caracas se produce después de que la pasada semana, el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, señalara que la aprobación por parte del Senado estadounidense de Palmer ayudaría a "establecer una mayor interlocución con las autoridades" de Venezuela.

El Gobierno venezolano ha señalado en reiteradas ocasiones que no aceptará a Larry Palmer como nuevo embajador estadounidense porque agredió "groseramente" a instituciones fundamentales de Venezuela y se hizo "indigno" del cargo.

El conflicto en torno a Palmer surgió luego de la comparecencia del diplomático ante el Senado de su país, el pasado 3 de agosto, para ser evaluado respondiendo 12 preguntas sobre Venezuela.

Entre otras cosas, Palmer afirmó que la moral de las Fuerzas Armadas de Venezuela era baja y habló de la necesidad de que se investigue la presunta presencia de las guerrillas colombianas de las FARC y el ELN en su territorio. EFE