Libre mujer acusada de actuar como "enlace" de Farc en Europa
El magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, impuso a Leyla Yolita, la prohibición de abandonar el territorio nacional sin autorización del juzgado.

Colombia.com - Actualidad
El magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, impuso a Leyla Yolita, la prohibición de abandonar el territorio nacional sin autorización del juzgado.
Un juez español dejó hoy en libertad a una mujer colombiana detenida este martes en Madrid acusada de actuar como enlace de las Farc en Europa, a la espera de que se decida si debe ser extraditada a Colombia.
El magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que adoptó esa decisión en contra del criterio fiscal, que pidió su ingreso en prisión preventiva, impuso a Leyla Yolita O.M., de 39 años, la prohibición de abandonar el territorio nacional sin autorización del juzgado.
Además, la presunta miembro de las Farc deberá comparecer "siempre que sea llamada" y ha de facilitar un número de teléfono y una dirección para ser localizada.
La detenida estaba reclamada por las autoridades judiciales de Colombia por su pertenencia a las Farc y la realización de actividades para esta guerrilla, una de las organizaciones que figuran, desde el año 2002, en la lista de grupos terroristas de la Unión Europea.
Pedraz argumentó su decisión en que el riesgo de fuga es "nulo" dada la condición de asilada que desde 2005 tiene la acusada en España, "y no en un tercer país al cual pueda huir", a lo que se une el arraigo de la misma, ya que lleva en territorio español "al menos" diez años.
Asimismo, el magistrado consideró que, pese a que la detenida quede en libertad, no existe la posibilidad de "ocultación, alteración o destrucción de las fuentes de prueba", ya que se han actuado las medidas oportunas en la comisión rogatoria cursada por Colombia.
Por su parte, el abogado defensor de Leyla Yolita, Enrique Santiago, alegó que la mujer "está perseguida políticamente" en Colombia por participar en una asociación en defensa de los derechos humanos, y aseguró que milita en el Partido Comunista y no es miembro de las Farc.
La detención se produjo en el marco de la denominada "Operación Cali" que instruye el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz y en el curso de la cual ya fueron detenidas en octubre pasado más de cuarenta personas relacionadas con el blanqueo de más de 200 millones de euros (unos 270 millones de dólares) procedentes del narcotráfico. EFE
El magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que adoptó esa decisión en contra del criterio fiscal, que pidió su ingreso en prisión preventiva, impuso a Leyla Yolita O.M., de 39 años, la prohibición de abandonar el territorio nacional sin autorización del juzgado.
Además, la presunta miembro de las Farc deberá comparecer "siempre que sea llamada" y ha de facilitar un número de teléfono y una dirección para ser localizada.
La detenida estaba reclamada por las autoridades judiciales de Colombia por su pertenencia a las Farc y la realización de actividades para esta guerrilla, una de las organizaciones que figuran, desde el año 2002, en la lista de grupos terroristas de la Unión Europea.
Pedraz argumentó su decisión en que el riesgo de fuga es "nulo" dada la condición de asilada que desde 2005 tiene la acusada en España, "y no en un tercer país al cual pueda huir", a lo que se une el arraigo de la misma, ya que lleva en territorio español "al menos" diez años.
Asimismo, el magistrado consideró que, pese a que la detenida quede en libertad, no existe la posibilidad de "ocultación, alteración o destrucción de las fuentes de prueba", ya que se han actuado las medidas oportunas en la comisión rogatoria cursada por Colombia.
Por su parte, el abogado defensor de Leyla Yolita, Enrique Santiago, alegó que la mujer "está perseguida políticamente" en Colombia por participar en una asociación en defensa de los derechos humanos, y aseguró que milita en el Partido Comunista y no es miembro de las Farc.
La detención se produjo en el marco de la denominada "Operación Cali" que instruye el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz y en el curso de la cual ya fueron detenidas en octubre pasado más de cuarenta personas relacionadas con el blanqueo de más de 200 millones de euros (unos 270 millones de dólares) procedentes del narcotráfico. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • FEB 15 / 2011
Detenida en España una presunta "enlace" de las Farc en Europa
Actualidad • FEB 15 / 2011