Los venezolanos acuden en calma y sin colas a votar a comicios municipales
Los venezolanos acuden a votar sin aglomeraciones en un jornada calmada para elegir a los 337 alcaldes y alrededor de los 2.500 concejales.

Los venezolanos acuden a votar sin aglomeraciones en un jornada calmada para elegir a los 337 alcaldes y alrededor de los 2.500 concejales.
Sin las acostumbradas filas que distinguen a las elecciones presidenciales, los venezolanos acudieron a votar sin aglomeraciones en un jornada calmada para elegir a los 337 alcaldes y alrededor de los 2.500 concejales que ocuparán las responsabilidades municipales durante los próximos cuatro años.
Ocho meses después de que cerca de 16 millones de venezolanos, prácticamente el 80 % del censo, participaran en las elecciones presidenciales, los centros electorales abrieron de nuevo en un día soleado que arrancó con retrasos en la instalación de algunas mesas para los comicios, según constató Efe.
Tras dos votaciones con una participación récord en poco más de un año, pocos electores mostraban hoy la misma disposición para sufragar, algunos con el desasosiego generado por la dilatada situación política y económica que atraviesa el país.
"En las elecciones generales a esta hora está un poco más repleto de gente (...) este país ha sido una belleza siempre en todo, ahora parece que estamos un poquito más frenados por las circunstancias, pero bueno, seguimos viviendo decentemente", declaró a Efe José María Martínez, español de nacimiento con 63 años enVenezuela.
En la Unidad Educativa Leoparti, un centro de votación en el municipio caraqueño Baruta, Irma Lucena, peluquera de 54 años, aseguró que estas elecciones "son tan importantes" como todas las anteriores.
"Es muy importante porque se quiere reafirmar el liderazgo de la oposición en este momento, que representa nuestro líder Henrique Capriles Radonski", expresó Alin Guess, una abogada de 42 años, coordinadora de mesa de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
En la sede del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital, habilitado como centro de votación en el centro de la ciudad, María Arias, un ama de casa de 51 años, afirmó que el "país está colapsado" y que "para todo hay que hacer cola".
Los candidatos a la Alcaldía Mayor de Caracas, que coordina los cinco municipios que componen la Gran Caracas, estuvieron acompañados de varios simpatizantes en sus respectivos centros de votación.
"La gente puede venir, hacer esa cola, esa es la cola que tenemos que hacer con gusto, la cola por la democracia, si tu has hecho cola para comprar un paquete de harina (...) ¿no vas hacer cola para defender tu país?", se preguntó el candidato de la MUD y actual alcalde metropolitano, Antonio Ledezma.
Más tarde, el candidato por el chavismo, el periodista Ernesto Villegas, sostuvo que Venezuela es la "envidia" del "planeta Tierra" por su sistema electoral.
"Yo me reuní ayer con los acompañantes internacionales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y les comentaba a los amigos que vienen de otras latitudes que ese dato y los niveles de participación que se dan en Venezuela son la envidia del planeta Tierra", apuntó.
En abril, en los comicios ganados por estrecho margen por Nicolás Maduro, un resultado que aún no reconoce el líder opositor Henrique Capriles, se registró una participación del 79,68 %, mientras que en las de octubre del año pasado, en las que se alzó vencedor el fallecido Hugo Chávez, tomó parte un 80,49 % del padrón.
La participación en las regionales de diciembre, en las que arrasó el chavismo, fue notablemente inferior, alcanzando apenas el 53,9 %. Rubén Peña. EFE