Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Emilio Tapia devolverá una pequeña parte del dinero perdido en Centros Poblados

El hombre conocido también por el desfalco al erario en Bogotá pagará 6 años de cárcel.
 

Actualización
De los más de 80 mil millones de pesos robados en Centros Poblados no se sabe nada. Foto: Pixabay
De los más de 80 mil millones de pesos robados en Centros Poblados no se sabe nada. Foto: Pixabay

El hombre conocido también por el desfalco al erario en Bogotá pagará 6 años de cárcel.
 

Robar los dineros públicos en Colombia parece ser un negocio que sí paga, así lo puede confirmar Emilio Tapia, uno de los cerebros del robo a las arcas bogotanas entre los años 2009 y 2010, junto con los Hermanos Moreno y Nule.

Emilio Tapia se ha convertido en un nombre sinónimo de corrupción en Colombia y así se pudo comprobar en el escándalo de Centros Poblados, la adjudicación que realizó el MinTic en el año 2021 para dotar de internet a varias zonas alejadas de la geografía colombiana. El resultado de este caso de corrupción fue la pérdida de más de 70.000 millones de pesos que hasta la fecha siguen esfumados.

6 años de cárcel

La justicia colombiana consideró a Emilio Tapia como uno de los cerebros del robo de los 70.000 millones de pesos de Centros Poblados y por ello pagará una pena de 6 años y 4 meses de prisión, muy seguramente en alguna celda lujosa y totalmente apartada de los condenados por delitos convencionales en el país.

Emilio Tapia realizó un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación y en este aceptó su participación en el ilícito en Centros Poblados, y, como parte del trato, devolverá 5.063 millones de pesos, una cifra que muchos consideran irrisoria, teniendo en cuenta que fueron más de 70.000 millones los que se repartieron los corruptos en este escándalo ocurrido en el gobierno de Iván Duque.

Hasta la fecha, Emilio Tapia ha devuelto 2.532 millones, pero el 50% restante lo cubrirá con dos pagarés por $1.265 millones de pesos que presentará en abril y octubre del 2025.

Indignación generalizada

El caso de Emilio Tapia sigue generando indignación entre los colombianos debido a que la justicia es bastante laxa con quienes roban el erario público, (y en el caso de Tapia no es la primera vez) les concede múltiples beneficios y rebajas, y, generalmente, los dineros que se roban no son devueltos.

Los condenados por corrupción en Colombia pagan sus penas tranquilamente en celdas lujosas y muchas veces en establecimientos militares debido a que alegan riesgos para su seguridad, mientras que estaciones de policía y otras cárceles se encuentran atiborradas de personas condenadas y otras detenidas en situaciones inhumanas de hacinamiento e insalubridad esperando a que se resuelva su situación judicial o puedan ser enviadas a otro lugar de reclusión.