Política

Por: Yuly Solis • Colombia.com

La Corte Suprema inspecciona el Ministerio de Hacienda por el caso de corrupción en la UNGRD

La Corte Suprema de Justicia solicitó una inspección del Ministerio de Hacienda de Colombia.

Actualización
La Corte se le "metió al rancho" a MinHacienda para buscar pruebas claves sobre la UNGRD. Foto: Facebook Ministerio de Hacienda
La Corte se le "metió al rancho" a MinHacienda para buscar pruebas claves sobre la UNGRD. Foto: Facebook Ministerio de Hacienda

La Corte Suprema de Justicia solicitó una inspección del Ministerio de Hacienda de Colombia.

En horas de la mañana de este miércoles, 11 de diciembre, el Ministerio de Hacienda dio a conocer que, la Corte Suprema de Justicia solicitó una inspección de las instalaciones de la entidad, con el fin de recoger posibles pruebas del macro caso de corrupción que enfrenta el Gobierno y algunos congresistas de otros partidos, en el centro de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).

Así lo dio a conocer el Ministerio de Hacienda este miércoles, asegurando que ayer recibió la inspección en la que entregaron "los elementos que fueron solicitados" por el personal judicial y se mostró "disponible" para atender "a todos los entes de control y los requerimientos hechos por parte de sus funcionarios".

Esta inspección se produce en medio del escándalo que ocasionó la salida de Ricardo Bonilla de la cartera. Bonilla presentó su dimisión como ministro de Hacienda, después de que el propio presidente, Gustavo Petro, se lo solicitara y encargara el puesto al viceministro Diego Guevara.

Sobre el caso de corrupción en la UNGRD, cabe mencionar que el pasado 12 de noviembre la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación contra Olmedo López y Sneyder Pinilla, director y subdirector de la UNGRD respectivamente, y contra otros cinco congresistas y un exrepresentante a la Cámara por su presunta vinculación en este caso que fue destapado el pasado mes de febrero.

Entre los señalados figura Ricardo Bonilla, quien según la Fiscalía fue determinante, en coordinación con Olmedo López, para la adjudicación de tres contratos por 92.000 millones de pesos para beneficiar a seis congresistas a cambio de que apoyaran la ampliación del cupo de endeudamiento del Gobierno así como sus reformas.

La Corte Suprema de Justicia también abrió una investigación por este caso contra los expresidentes del Senado Iván Name y de la Cámara de Representantes Andrés Calle, acusados de los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.

Artículos Relacionados