Por: Yuly Solis • Colombia.com

Lyan Hortúa vuelve a casa: su padrastro revela detalles de los 18 días del secuestro que estremeció al país

El niño Lyan Hortúa volvió a casa con vida, pero marcado. Padrastro del menor compartió algunos detalles del cautiverio.

Actualización
“Me sentí humillado”: el desgarrador testimonio de Lyan tras su liberación. Foto: Twitter Captura de pantalla.
“Me sentí humillado”: el desgarrador testimonio de Lyan tras su liberación. Foto: Twitter Captura de pantalla.

El niño Lyan Hortúa volvió a casa con vida, pero marcado. Padrastro del menor compartió algunos detalles del cautiverio.

En horas de la tarde de este miércoles 21 de mayo, Colombia pudo respirar tras conocerse la liberación de Lyan Hortúa Bonilla, el niño de 11 años que fue secuestrado el pasado 3 de mayo, por un grupo de hombres armados, pertenecientes a las disidencias de las FARC, que ingresaron a su vivienda en el municipio de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca.

Tras 18 días de dolor e incertidumbre, el niño pudo regresar al seno de su hogar, en donde su madre, Angie Bonilla, nunca dejó de orar y pedir por su regreso. Horas después de su liberación, y luego de que se le hiciera una exhaustiva revisión médica para saber de su condición, Joshua Suárez, padrastro del menor, reveló algunos detalles de lo sucedido con Lyan durante las 432 horas de cautiverio.

“El niño nos contó que lo tuvieron cuatro días amarrado, dice que se sintió humillado”, contó Suárez.

Así mismo, el hombre dio a conocer que, durante el cautiverio, los secuestradores se comunicaron y lograron hablar con el menor como prueba de supervivencia. El padrastro de Lyan Hortúa confesó entre lágrimas que en dicho momento le ofreció disculpas por el mal momento que estaba enfrentando y por no poder rescatar. “Yo le pedí perdón por no haber podido salvarlo”, dijo el padrastro del niño.

Además, el hombre contó que tuvieron videollamadas con el niño, en el que el propio Lyan les indicó que lo “trataban bien”, pese a que estuvo durante cuatro días amarrado.

Por su parte, el general Carlos Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, explicó que tras el secuestro se adelantará un proceso de individualización para dar con los responsables del secuestro del menor.

¿El secuestro de Lyan Hortúa fue un error?

Tras entregar detalles sobre la liberación, el brigadier general Carlos Oviedo confirmó que el secuestro del menor en realidad tenía como destinatario a su padrastro, Joshua Suárez, quien al momento del rapto no se encontraba en el inmueble.

“El secuestro iba inicialmente direccionado al padrastro del menor, pero por circunstancias solo encuentran al niño al interior de la vivienda, con la empleada del servicio doméstico hacia la parte rural del municipio de Jamundí. De acuerdo a lo que conocemos, el menor estuvo con buena salud y con la ilusión de retornar con su familia. Destacamos toda la gestión de la comunidad y todo el país que se manifestó para que estos criminales entraran en razón“, indicó el alto oficial a Blu Radio.

Artículos Relacionados