Archipiélago de San Andrés azotado por fuertes sismos
No se presentaron ni heridos tampoco daños materias tras los movimientos que ocurrieron desde la noche del sábado y que sacudieron el archipiélago colombiano.

No se presentaron ni heridos tampoco daños materias tras los movimientos que ocurrieron desde la noche del sábado y que sacudieron el archipiélago colombiano.
Dos fuertes movimientos telúricos de magnitud 4,9 y 4,6 en la escala de Richter sacudieron este domingo en la mañana el archipiélago de San Andrés, Situación que puso en alerta a los isleños que no se encuentran acostumbrados a este tipo de situaciones.
De acuerdo a información del Servicio Geológico Colombiano (SGC) y difundida por la agencia Efe de noticias, no se presentaron reportes de víctimas ni afectaciones a lo largo de todo el territorio insular.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
En cuanto al sismo, el primero de ellos tuvo como epicentro el mar Caribe con una magnitud 4,9 a las 10.45 hora local y con una profundidad superficial, menor de 30 kilómetros, detalló el SGC en un informe sismológico especifico tras el suceso.
Mientras tanto, a las 11.19 hora local se registró el otro sismo, de magnitud 4,6, de igual manera en el Caribe y asimismo con una profundidad superficial, por lo que fue sentido en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Los dos eventos se suman a otro sismo de magnitud 6,1 sentido en la misma zona a las 22.40 hora local de este sábado y que, según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), no dejó afectaciones ni heridos.
Por otra parte a lo largo del domingo, el Servicio Geológico Colombiano reportó varias réplicas de menor intensidad en diferentes puntos.
Temor de tsunami desde la noche del sábado
Ante el sismo de magnitud 6.1 que sacudió las islas colombianas este sábado, las autoridades descartaron sobre un eventual tsunami. Aunque para muchos habitantes no deja de preocupar la posibilidad de olas gigantescas a causa de los movimientos telúricos.
Asimismo, el evento que se produjo a 10 km de profundidad y afectó los municipios de San Andrés y Providencia y Santa Catalina, según señaló el servicio estatal geológico de Colombia no se encontraba en riego de un posible tsunami.
"NO existe alerta de tsunami para las costas del Caribe colombiano", señaló por su parte la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en su cuenta de Twitter.
"Por ahora NO se reporta ninguna afectación en las islas", agregó el comunicado.
“Fue un remezón”, dijo Luis Ter Meer, electricista y residente en el barrio Los Almendros. “En la madrugada de ayer y en la tarde también los hemos sentido”, agregó.
Isleños temerosos
Luego de los sismos, los pobladores afirmaron estar tranquilos, pero a la vez muy preocupados por una serie de versiones que se ha escuchado en las islas. En este caso, una habitante de la Isla de Providencia. “Allá si hay más miedo. Me cuentan que se sintieron y hubo más réplicas. Lo que queremos es que haya información del gobierno”, agregó María Cristina Rodríguez, según información tomada por el diario El Heraldo vía telefónica.
Por otra parte, Yanet Jaramillo, administradora de una escuela de buceo en el sur de la Isla de San Andrés, dijo que la información que ha recibido por redes sociales es “que estén preparados ante una eventual evacuación”.
Además Luis Ter Meer afirmó que la isla tiene indicaciones para que en caso de emergencia por fenómeno natural se busque el punto más alto de la isla que es el sector próximo al colegio Bolivariano. “Willy Gordon, jefe de Bomberos dio un parte de tranquilidad y que estuviéramos atentos. Es lo que he recibido”, explicó el poblador.
Además, María Rodríguez recordó que por los hechos de corrupción en la isla, el Gobierno nacional tiene designado un militar al frente de la administración del archipiélago. “Es importante que nos expliquen lo que ocurre. No solo con un comunicado sobre el temblor”. Enfatizó.
Puedes ver:
Tras sismo de 6,1 en isla de San Andrés, se reportan más de 80 réplicas;