Por: Redacción Actualidad • Colombia.com

Cargamento con 549.900 vacunas de Pfizer llegó esta tarde al país

Cargamento con 549.900 vacunas de Pfizer llegó esta tarde al país, este número importante de biológicos permitirá mejorar la inoculación de colombianos, un proceso que ha tenido demoras y que ha sido fuertemente criticado.

Actualización
Con la llegada de estas nuevas unidades de biológicos el Gobierno Nacional espera cumplir con su meta fijada para el 4 de mayo de llegar a las 5 millones de dosis aplicadas. Foto: Twitter @RedMasNoticias
Con la llegada de estas nuevas unidades de biológicos el Gobierno Nacional espera cumplir con su meta fijada para el 4 de mayo de llegar a las 5 millones de dosis aplicadas. Foto: Twitter @RedMasNoticias

Cargamento con 549.900 vacunas de Pfizer llegó esta tarde al país, este número importante de biológicos permitirá mejorar la inoculación de colombianos, un proceso que ha tenido demoras y que ha sido fuertemente criticado.

La necesidad es apremiante y las 8 millones de dosis que estarían disponibles en el mes de abril y que anunció el presidente jamás llegaron, existe en el país un déficit de biológicos en medio de un tercer pico que por estos días deja a diario más de 400 personas fallecidas.

Un cargamento compuesto por 549.900 dosis de vacunas del consorcio germano-estadounidense Pfizer-BioNtech llegó al aeropuerto El Dorado siendo las 2:57 de la tarde, los biológicos ayudarán a nutrir el debilitado Plan Nacional de Vacunación que se ha visto afectado por la escasez de vacunas, una queja generalizada en diferentes EPS del país.

De la cantidad llegada, se destinarán 453.948 dosis para la aplicación de segunda dosis en adultos mayores de 70 años y 95.862 para continuar con el proceso en mayores de 65.

Una vez llegó el vuelo, se procedió a conducir las unidades a la bodega de recepción y desde esta se despacharán a los diferentes destinados asignados dentro del plan de vacunación, duramente criticado porque no llegaron las vacunas prometidas y por una serie de irregularidades denunciadas por la Contraloría, entre las que se destacan la doble vacunación, el registro de personas fallecidas como vacunadas y la inoculación de personas entre los 26 y 44 años sin que pertenezcan al cuerpo médico o talento humano, un rango no pertenece al grupo de priorizados.

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, recién nombrado copresidente del mecanismo Covax, afirmó que con el arribo de este lote se contabilizan un total de 5´615.184 dosis de vacunas en el país, estas hacen parte de las adquiridas y enviadas por los laboratorios Pfizer-BioNtech. Astra Zeneca y Sinovac.

Hasta el momento, cerca de 4 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 han sido aplicadas en el país y el Gobierno Nacional tiene como meta para el 4 de mayo, contabilizar 5 millones, esto se produce cuando avanza el proyecto de permitir que los particulares puedan importar biológicos, en primera instancia se especula con que quienes lo hagan sean empresas con un número importante de trabajadores.