Por: Yuly Solis • Colombia.com

Carlos Lehder, el exlíder del cartel de Medellín, es arrestado al llegar a Colombia: ¿Es legal su captura?

Detención de Carlos Lehder en Bogotá: la defensa argumenta que la captura ya no es válida y que el exparamilitar ya pagó por sus crímenes. 

Actualización
Carlos Lehder llega a Colombia tras 30 años en prisión: ¿Es legal su recaptura?. Foto: EFE
Carlos Lehder llega a Colombia tras 30 años en prisión: ¿Es legal su recaptura?. Foto: EFE

Detención de Carlos Lehder en Bogotá: la defensa argumenta que la captura ya no es válida y que el exparamilitar ya pagó por sus crímenes. 

En horas de la noche del pasado viernes, 28 de marzo, las autoridades colombianas advirtieron la llega al país de Carlos Lehder, el exnarcotraficante y fundador del Cartel de Medellín, que se encontraba fuera del país tras pagar más de 30 años de prisión en Estados Unidos por sus crímenes. Lehder fue arrestado al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá.

El exnarcotraficante, de 75 años de edad, llegó a Bogotá en un vuelo comercial procedente de Fráncfort, Alemania, país del que también es ciudadano y donde reside desde 2020.

"Migración Colombia dejó a disposición de la Policía colombiana a Carlos Enrique Lehder Rivas, excabecilla del cartel de Medellín. Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente", informó esa institución en su cuenta de X.

¿Es legal la captura de Carlos Lehder en Colombia?

El Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, emitió la orden de captura en contra del exnarcotraficante por infracción a la Ley 30 de 1986 y el delito de porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

Sondra McCollins, abogada de Lehder, aseguró que en términos legales la captura de su cliente, quien no avisó ni a su familia ni a su defensa de sus intensiones de viajar, no tiene sustento, pues además de ya haber pagado en Estados Unidos por sus crímenes, la orden de captura en su contra ya habría vencido.

"En primer lugar, la orden de captura data de 2017, por lo que ya ha transcurrido más de un año y no está vigente. El juez de ejecución de penas debería renovarla y reiterarla, ya que la pena pendiente de ejecución ha prescrito. Confío en que la justicia colombiana no cometerá el mismo error que en 1987, cuando lo capturaron en Colombia por la mañana y, esa misma tarde, fue presentado ante un juez en Estados Unidos", declaró la abogada penalista.

Cabe mencionar que, la Fiscalía General de la Nación notificó a la defensa de Carlos Lehder que no tenía ningún requerimiento judicial. Este lunes, 31 de marzo, Carlos Lehder será presentado ante el juzgado esperando que se aclare su situación.

Artículos Relacionados