Trabajadora de Tiendas D1 intentó suicidarse en Bogotá: Mintrabajo revela hallazgos alarmantes
Tiendas D1 está en el ojo huracán por supuestas prácticas de explotación laboral en el país, según sindicatos afines a esta organización.

Tiendas D1 está en el ojo huracán por supuestas prácticas de explotación laboral en el país, según sindicatos afines a esta organización.
Un grave caso de intento de suicidio por parte de una trabajadora de Tiendas D1 en Bogotá ha generado preocupación nacional y reavivado las denuncias sobre supuestas condiciones laborales abusivas dentro de la reconocida cadena de supermercados.
El hecho fue revelado por la directora de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio del Trabajo durante una rueda de prensa, en la que se expusieron los hallazgos más recientes sobre la situación de los empleados de Tiendas D1. “En Bogotá atendimos un caso de intento de suicidio por estrés laboral en una tienda D1. Nuestras inspecciones han revelado graves riesgos psicosociales y condiciones laborales inadecuadas en varias sedes del país”, señaló la funcionaria.
Las investigaciones se iniciaron en mayo de 2025, cuando organizaciones sindicales como Sintra-D1 comenzaron a denunciar públicamente casos de acoso, sobreexplotación y persecución sindical. Según Mintrabajo, tras revisar 263 sedes de Tiendas D1, se confirmaron múltiples irregularidades.
?? Acoso laboral, accidentes no reportados, riesgo psicosocial, instalaciones deficientes… Las condiciones laborales en D1 afectan la salud física y emocional de miles de trabajadores y trabajadoras. ¡Esto debe cambiar ya! ?? pic.twitter.com/nbBK5Vns8d
— Antonio Sanguino (@AntonioSanguino) July 14, 2025
La viceministra de Relaciones Laborales encargada, Sandra Muñoz, detalló algunas de las condiciones que enfrentan los empleados: jornadas de ocho horas con solo 30 minutos de descanso, sin hora de almuerzo, horas extras no remuneradas, sobrecarga de funciones, accidentes no reportados, bodegas pequeñas y pasillos bloqueados.
“Horas extras que no son registradas ni pagadas, sobrecarga de labores en una sola persona, persecución a líderes sindicales e incumplimientos de acuerdos colectivos, acoso laboral, accidentes de trabajo no reportados”, dijo.
Además, se identificaron impactos serios en la salud física y mental de los trabajadores, como estrés, trastornos del sueño, dolores musculares y afectaciones en la vida personal. Estos hallazgos se enmarcan en lo que el Ministerio calificó como “abuso físico y psicosocial”.
Tras inspección a 263 tiendas D1 a nivel nacional, el ministerio del trabajo encontró varias irregularidades en los contratos con los trabajadores, que no se ciñen a la ley laboral. pic.twitter.com/vkhCKg3flA
— León (@leaote) July 14, 2025
Como respuesta, el Gobierno anunció la creación de una mesa bipartita con participación de las ARL, sindicatos y la propia empresa para discutir los resultados y plantear soluciones.
¿Cuál fue la respuesta de Tiendas D1 al Ministerio de Trabajo?
A pesar de esto, Tiendas D1 asegura que no ha sido notificada formalmente de ningún cargo. “Contamos con canales de comunicación abiertos a todos nuestros trabajadores (...) al día de hoy, D1 no ha sido notificado formalmente de ningún cargo en su contra”, dijo la empresa en un comunicado.
La compañía, que emplea a más de 25.000 personas en Colombia, afirma que seguirá apostando por el empleo digno y que está dispuesta a dialogar con el Ministerio. “Seguimos atentos y disponibles para atender la invitación que anunció el ministerio para reunirse y dialogar con nosotros”, agregó.
Tiendas D1 respondió a las denuncias del Ministerio de Trabajo y advirtió que defenderá sus intereses con todos los mecanismos legales disponibles. pic.twitter.com/l0qEeytS8t
— La Hora de La Verdad (@Horadelaverdad) July 14, 2025
Este caso reabre el debate nacional sobre la responsabilidad empresarial y las condiciones laborales en grandes superficies como Tiendas D1, que pese a su crecimiento económico, enfrenta hoy una de sus mayores crisis reputacionales.