Por: Felipe Téllez • Colombia.com

Pam Bondi, acusa a los inmigrantes de trabajar para los carteles de narcotráfico

La Fiscal Pam Bondi, de los Estados Unidos, lanza fuertes acusaciones a los inmigrantes de trabajar con los cárteles de narcotráfico

Fiscal Pam Bondi. Foto: Shutterstock Maxim Elramsisy
Fiscal Pam Bondi. Foto: Shutterstock Maxim Elramsisy

La Fiscal Pam Bondi, de los Estados Unidos, lanza fuertes acusaciones a los inmigrantes de trabajar con los cárteles de narcotráfico

Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, acusó gravemente el pasado martes 15 de julio a los inmigrantes indocumentados de colaborar con carteles del narcotráfico. "En muchos casos, los migrantes ilegales están haciendo el trabajo de los cárteles en nuestras comunidades", afirmó Bondi durante una rueda de prensa en la que presentó informes sobre las últimas incautaciones de drogas.

En declaraciones de la fiscal Bondi, desde principios de este año la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ha retirado "este veneno de nuestras calles a un ritmo histórico", con la incautación de más de 44 millones de pastillas de fentanilo, 29.000 kilos de metanfetamina y 2.000 kilos de polvo de fentanilo. Estas incautaciones se enmarcan en el contexto actual de la administración de Donald Trump, que ha declarado públicamente su intención de actuar con firmeza contra los inmigrantes indocumentados y el narcotráfico.

Cabe mencionar que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado a los carteles narcotraficantes como organizaciones terroristas con presencia en todo el mundo. El mandatario acusó a México de no hacer lo suficiente para combatir esta problemática de salud pública, que solo en 2024 causó la muerte de 50.000 personas por sobredosis.

Los traficantes condenados son ciudadanos americanos

Según una investigación del centro de análisis Insight Crime, "se solía usar a los migrantes para pasar grandes cantidades de marihuana". Sin embargo, "ya no es el caso debido al aumento de drogas más rentables", como la cocaína y el fentanilo, según lo afirmó el informe en 2022.
 
"El 86,3 % de los traficantes de fentanilo condenados son ciudadanos estadounidenses", según un estudio realizado por el Cato Institute en 2021. El informe señala que los ciudadanos estadounidenses están sujetos a menos controles en los pasos fronterizos o en el interior de sus vehículos por parte de las autoridades migratorias.

La fiscal Pam Bondi se refirió a un migrante que puso como ejemplo: "sentado en el asiento del pasajero delantero de un camión remolque que contenía más de 700 libras de metanfetamina", aproximadamente unos 300 kilos.

Hay preocupación en el Gobierno de Donald Trump, porque la metanfetamina se presenta en forma de pastillas que pueden pasar desapercibidas. 'Puede que no te mate al instante, pero puede volverte tan adicto a la metanfetamina que destruya tu vida', declaró la fiscal general Pam Bondi.