César Gaviria ve en las minas de cobre un negocio ´pulpito´ para Colombia

El expresidente César Gaviria ve en la explotación de minas de cobre en Colombia un negocio redondo y con mucho futuro.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Las minas de cobre le han dado riqueza a Chile y Colombia quiere emular al país austral. Foto: Shutterstock
Las minas de cobre le han dado riqueza a Chile y Colombia quiere emular al país austral. Foto: Shutterstock

El expresidente César Gaviria ve en la explotación de minas de cobre en Colombia un negocio redondo y con mucho futuro.
 

Con la llegada de Gustavo Petro al poder en el 2022, la explotación minera en Colombia ha sufrido un profundo cambio y tiene que ver con que el presidente, con su ánimo de protección al medio ambiente, ha regulado la explotación minera, por lo tanto, solo la minería organizada y profesionalizada es la que actualmente se realiza. 

Petro y la regulación minera

Diversos personajes de la vida política y económica del país pusieron el grito en el cielo cuando Gustavo Petro comenzó a regular la explotación minera considerando que representaba un importante rubro en la economía que se debilitaba, así como la generación de riqueza para el país, sin embargo, el mandatario nacional considera que la verdadera riqueza se la llevan las grandes empresas extranjeras que explotan los recursos minerales en suelo colombiano.

A través de una publicación en El Tiempo, el expresidente César Gaviria Trujillo hace un amplio análisis del futuro de la explotación minera en Colombia, pero, especialmente, sobre un material que ha representado riqueza para otras naciones como Chile y Perú, se trata del cobre, sobre el cual se analiza y evalúa la posibilidad que tiene el país de generar riqueza a través de su explotación. 

Emulando a Chile y Perú

El cobre sigue siendo un elemento tan apetecido como el oro debido a que es el conductor eléctrico por naturaleza, y en un mundo en donde la tecnología prima, el cobre se convierte en un valioso elemento que en Colombia cuenta con abundantes yacimientos que deberían ser explotados para generar riqueza, así como la que ha logrado Chile, convirtiéndose en el principal productor mundial y brindándole a su economía una vitalidad de la que se enaltece desde hace más de 30 años.

Para César Gaviria Trujillo, Colombia puede insertarse en el circuito global del cobre y ubicarse como un jugador emergente dentro del mercado global de minerales críticos para la transición energética, pero necesita para esta misión un marco habilitante estable y competitivo, es decir, estabilidad regulatoria y seguridad jurídica.

Para Gaviria Trujillo, es importante que los inversionistas cuenten con seguridad en donde puedan invertir de manera intensiva con normas amplias entre 20 y 30 años, y no con leyes que cambien cada año poniendo en riesgo su participación.

Enorme potencial

Gaviria habla de brindar permisos ambientales que no sean arbitrarios y muestra estudios en donde se indica que pueden existir yacimientos de cobre estimados entre 30 y 50 millones de toneladas que ponen en evidencia que en Colombia cerca de más de 156,000 km cuadrados tienen potencial cuprífero y que pueden representar un 8% de la producción mundial de cobre.

El expresidente, que recibió las banderas del liberalismo luego de la muerte de Luis Carlos Galán, considera que Colombia no debe ser simplemente un productor de cobre, sino que también debe dar el salto a una minería inteligente que impulse manufactura, refinado, investigación y clústeres de Innovación. 

César Gaviria considera que Colombia debe asegurarse un lugar en la competencia mundial por minerales críticos, teniendo en cuenta que el cobre no es una moda, sino un eje de poder económico del siglo XXI, y Colombia debe prepararse para estar a la altura, pues para el exmandatario, el cobre es el nuevo petróleo, o, al menos, cuenta con una importancia económica y geopolítica comparable.