Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Cómo aprovechar los descuentos de fin de mes sin caer en trampas: consejos y recomendaciones

Aprovechar los descuentos de fin de mes no significa gastar de más. Sigue estos consejos expertos y evita caer en ofertas engañosas.

¡Ojo con las trampas! Así puedes sacarle el jugo a los descuentos de fin de mes. Foto: Shutterstock
¡Ojo con las trampas! Así puedes sacarle el jugo a los descuentos de fin de mes. Foto: Shutterstock

Aprovechar los descuentos de fin de mes no significa gastar de más. Sigue estos consejos expertos y evita caer en ofertas engañosas.

El fin de mes es la oportunidad perfecta para aprovechar las ofertas y promociones de tiendas en línea y almacenes de cadena; no obstante, se deben tomar algunas precauciones para evitar caer en fraudes y estafas, ya que son un terreno fértil para trampas de marketing, precios inflados y compras impulsivas. 

Según un informe de la Red de Protección al Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, más del 60% de las quejas en temporadas de descuentos están relacionadas con precios engañosos o inflados, publicidad falsa y problemas en las condiciones de garantía o devolución. 

Los expertos señalan que en medio del bombardeo de ofertas es fácil caer en publicidades llamativas que resultan ser engañosas. Es por esto que es importante aprender a identificar las oportunidades reales y planificar con tiempo las compras. 

De acuerdo con especialistas en finanzas personales y consumo responsable, es fundamental mantener una planificación clara de compras, conocer las estrategias de marketing utilizadas comúnmente por los comercios y establecer prioridades para no gastar de más. A continuación te compartimos los mejores consejos para aprovechar las ofertas de fin de mes sin fallar en el intento. 

Haz un presupuesto 

Antes de dejarte llevar por las ofertas, es prioridad que te detengas a evaluar tu capacidad real de gasto. “La emoción de los descuentos puede llevarnos a gastar más de lo que tenemos. Es fundamental definir con anticipación cuánto puedes gastar sin afectar tus necesidades básicas”, señala Marcela Morales, asesora financiera certificada por la Asociación Colombiana de Planeación Financiera.

Para analizar la cantidad de dinero que puedes gastar debes hacer una lista con tres columnas: lo que necesitas, lo que quieres y lo que puedes permitirte comprar sin endeudarte, de este modo sabrás si tienes cupo para un gusto extra. 

Revisa el precio en diversas plataformas o tiendas y compara 

Muchos almacenes de cadena y tiendas en línea inflan los precios de los productos antes de lanzar una promoción para simular grandes descuentos, por ello, es fundamental comparar los precios y hacer una revisión previa. Un consejo práctico es guardar capturas de pantalla de los productos que te interesan con anticipación.

Usa las tarjetas de crédito de forma responsable 

Las tarjetas de crédito pueden ser grandes aliadas o convertirse en tus peores enemigas según cómo las uses, ya que los intereses suelen ser más altos que cualquier descuento. “Lo recomendable es usar la tarjeta de crédito solo si puedes pagar el total en la próxima fecha de corte. De lo contrario, el descuento se perderá entre intereses y recargos”, explica el asesor financiero Mauricio Paredes.