Por: Carlos Ernesto Espitia González • Colombia.com

Si tu vecino no deja de hacer ruido, mira cómo puedes denunciarlo y ponerle un 'tatequieto'

Los vecinos ruidosos son uno de los problemas de convivencia más comunes en Colombia.

Día a día se presentan conflictos entre vecinos a causa del ruido. Foto: Shutterstock Pixel-Shot
Día a día se presentan conflictos entre vecinos a causa del ruido. Foto: Shutterstock Pixel-Shot

Los vecinos ruidosos son uno de los problemas de convivencia más comunes en Colombia.

Llegó la época navideña y los colombianos se preparan para unos días llenos de fiesta y ambiente familiar para festejar la Navidad y el Año Nuevo. Sin embargo, diciembre también suele ser un mes en donde las riñas se hacen presentes más que nunca y uno de los motivos principales son los vecinos ruidosos.

Y es que hay personas que no piensan en la tranquilidad de los demás y sobrepasan los límites de ruido establecidos en las zonas residenciales y esto puede acarrear conflictos y grescas. Por ese motivo, en Colombia.com te explicamos lo que debes hacer en caso de que te toque lidiar con uno de estos vecinos ruidosos.

¿Cómo denunciar a un vecino ruidoso en Colombia?

Lo primero que debes hacer antes de recurrir a las autoridades es intentar llegar a un acuerdo con la persona que está excediendo los límites del ruido, para que este baje el volumen. En caso de que no se llegue a ningún acuerdo, puedes llamar a la Línea de Emergencias 123 para reportar este hecho que afecta la tranquilidad del sector donde resides.

Una vez la policía haga presencia lugar, inspeccionará la situación y corroborará que las denuncias tengan fundamento y allí determinará si impone una multa o no a la persona denunciada.

¿Qué tipo de ruidos se pueden denunciar ante las autoridades?

Según el Código Nacional de Policía y Convivencia: “Cualquier medio de producción de sonidos o dispositivos o accesorios o maquinaria que produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles, en cuyo caso podrán las autoridades identificar, registrar y desactivar temporalmente la fuente del ruido, salvo que sean originados en construcciones o reparaciones en horas permitidas”.

De esta forma, hay varias conductas tipificadas como comportamientos que afectan la tranquilidad de las personas y que debes tener en cuenta:

  • Sonidos o ruidos en actividades, fiestas, reuniones o eventos similares que afecten la convivencia del vecindario
  • Cualquier medio de producción de sonidos o dispositivos o accesorios o maquinaria que produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles
  • Irrespetar las normas propias de los lugares públicos, tales como salas de velación, cementerios, clínicas, hospitales, bibliotecas y museos, entre otros.

¿Qué multan se le pueden aplicar a los vecinos ruidosos en Colombia?

El Código Nacional de Policía y Convivencia indica que una persona que incurra en esta clase de comportamientos que perturben la tranquilidad de la comunidad pueden recibir multas de entre 8 y 32 salarios mínimos diarios legales vigentes.