Por: Juan Carlos García Sierra • Colombia.com

Contrato a dedo en Yopal le dejaría ganancias de 500 mil millones de pesos al beneficiado

Un contrato otorgado a un particular bajo la modalidad de ‘colaboración empresarial’ le daría el manejo del relleno sanitario de Yopal, Casanare, cuya operación supuestamente fue prohibida.

Mucho dinero de las arcas casanareñas está en juego en polémico contrato. Foto: Pixabay
Mucho dinero de las arcas casanareñas está en juego en polémico contrato. Foto: Pixabay

Un contrato otorgado a un particular bajo la modalidad de ‘colaboración empresarial’ le daría el manejo del relleno sanitario de Yopal, Casanare, cuya operación supuestamente fue prohibida.

La corrupción en Colombia no descansa y el seguimiento que se le hace a diferentes casos en los que se presume podría estar presente esta nociva práctica, tampoco.

El departamento del Casanare, un territorio de riqueza natural y mineral, que debería ser ejemplo de desarrollo en el país, ha estado sumido en la pobreza a pesar de que las regalías por la explotación petrolera en su territorio suponen bienestar, pero parece que este es para unos cuantos.

Los recursos del departamento de Casanare podrían verse comprometidos con un contrato de ‘colaboración empresarial’ suscrito por la Empresa de Acueducto y Aseo de Yopal, que, de acuerdo con lo publicado por W Radio, realmente sería un favorecimiento para un consorcio privado para que administre durante 26 años el relleno sanitario El Cascajar de Yopal, capital departamental.

El contrato tiene como objeto la construcción de una planta de tratamiento, aprovechamiento y manejo integral e industrial de residuos sólidos con tecnología de punta en el relleno sanitario El Cascajar. 

El contrato inicial, el cual consta de una ‘colaboración empresarial’ tiene un valor de 15.400 millones de pesos, pero que podría llegar a generarle ganancias por 500 mil millones de pesos, lo cual pondría en riesgo los recursos públicos, pero también la salud de los habitantes de la región.

El medio radial indicó que se realizaron diferentes denuncias frente al contrato entre las cuales se asegura que no se realizó ningún proceso de licitación, sino que fue una invitación, además no se realizaron estudios para la realización del proyecto ni se tuvo en cuenta a la población recicladora.

Otra de las polémicas en este asunto es que el terreno no podría utilizarse como relleno sanitario debido a que el Tribunal Administrativo de Casanare declaró violados los derechos de las diferentes comunidades que habitan en la zona.

Ssyam de Colombia con sede en la ciudad de Tunja, capital del departamento de Boyacá, fue el consorcio favorecido con el contrato y este cuenta con el apoyo económico de una empresa noruega bajo la figura de colaboración empresarial o Joint Venture.

Aunque en 2015 de prohibió la disposición de basuras a cielo abierto en este lugar, este sirve como destino y disposición de los desperdicios de 12 municipios y de la capital del departamento, Yopal, por eso una acción popular quiere prohibir definitivamente este terreno como relleno sanitario.

En el mes de octubre se notificó sobre una presunta falsificación de un documento que permitió un contrato para el manejo de aguas residuales en Yopal, asunto que sacudió presuntas irregularidades en el manejo de los servicios públicos en la capital de Casanare.